Re: Código de Conducta de Ubuntu
Alejandro Castaño Fernández
acastanofernandez en gmail.com
Lun Oct 26 05:05:51 GMT 2009
Buenos días,
hace unos cuantos años que utilizo ubuntu. Solo quería comentar que buscar
en google y leer el manual se deben de convertir en dos reflejos para los
aprendices de cualquier sistema operativo linux. Tengamos en cuenta la base
común Unix y el hecho de que hay muchas comunidades y foros distintos a lo
largo y ancho de internet que pueden aportar, muchas veces, la solución a
nuestros problemas.
Yo hasta hace no mucho no consultaba el manual casi nunca en consola ($ man
*nombrepaquete*) ahora bien, cuando te encuentras trabajando, por ejemplo,
con un live cd en un sitio donde no tienes acceso a internet y tienes que
montar un disco para recuperar datos, es muy agradecido recurrir al manual y
acceder a la información que tenemos allí.
Yo lo único que echo en falta de las comunidades linuxeras es que no haya
mas reuniones-formación de una manera presencial. Donde yo vivo hay una
comunidad/asociación linuxera muy importante, con reuniones semanales y
install-parties cada cierto tiempo, pero creo que no es suficiente. Lo digo
porque personalmente he aprendido muchos trucos de amigos con los que he
pasado un rato delante del pc, trucos del tipo, pulsar "tab" en consola para
autocompletar...
Animo a la gente nueva que llegue y el consejo que les doy es que trabajen
en consola. Es muy interesante, es poderosa, es flexible y les sacará de más
de un aprieto.
Alejandro Castaño Fernández
+ 33 665 10 88 28
Sent from Paris, France
2009/10/25 Francisco Hernán López <fhlopeza en edatel.net.co>
> Señores: Si hay algo que nos moleste sobremanera a los novatos en el
> manejo de un sistema operativo, es que nos manden a "leer el maldito
> manual". Si bien es cierto que algunas de nosotros no gustamos de
> investigar para poder aprender, debemos tener en cuenta que esas
> personas son la minoría. La mayoría investigamos, leemos, consultamos,
> tiramos al diablo nuestro sistema operativo en la búsqueda de un
> conocimiento (o el azar?) que nos permita dejar todas las cosas a
> nuestro gusto. Otras veces acudimos a los foros especializados y a estas
> listas en busca de ayuda porque realmente no disponemos del tiempo
> suficiente para la investigación y debemos, tenemos que apoyarnos en lo
> que otros ya hicieron. Si en lugar de mandarnos a "leer el maldito
> manual" sin conocer las causas que originaron la petición de ayuda, nos
> colaboraran o simplemente se abstuvieran de responder, las cosas
> marcharían mejor. La filosofía que subyace en Ubuntu es muy profunda y
> poco transparente para el común de los "sabios". En Wikipedia encontré
> estos significados para Ubuntu:
>
> "Humanidad hacia otros"; "Soy porque nosotros somos"; "Una persona se
> hace humana a través de las otras personas"; "Una persona es persona en
> razón de las otras personas"; "La creencia es un enlace universal de
> compartir que conecta a toda la humanidad."
>
> Si utilizamos este sistema operativo, no es porque sea bonito y fácil de
> manejar, sino porque también estamos de acuerdo con esa profundidad que
> emana del simple concepto de humanidad: Soy, porque tu eres.
>
> No olvidemos que TODOS fuimos en su día un NOVATO.
>
> En mis andanzas me encontré esto. Por favor, leedlo.
>
> http://ubuntulife.wordpress.com/2009/10/24/codigo-de-conducta-de-ubuntu/
>
> Mis excusas si mi comentario ha ofendido a alguien.
>
>
>
>
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20091026/f198be48/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es