Código de Conducta de Ubuntu
Juanpedromontero
susqueda en fontpicant.com
Lun Oct 26 22:20:27 GMT 2009
-----Mensaje original-----
De: csalinux <csalinux en gmail.com>
Para: Mauricio J. Adonis C. <mike.alfa.2007 en gmail.com>
Cc: ubuntu-es en lists.ubuntu.com
Asunto: Re: Código de Conducta de Ubuntu
Fecha: Mon, 26 Oct 2009 21:00:44 +0100
Mauricio J. Adonis C. escribió:
> > El lun, 26-10-2009 a las 03:19 +0100, csalinux escribió:
>> >> No te confundas.Yo soy bastante excéptico con esas palabras
>> >> grandilocuentes, y muchos usuarios también. Yo no necesito eso para
>> >> usar
>> >> Ubuntu -y muchos usuarios tampoco-, me basta con que sea software
>> >> libre.
>> >> Y uso Ubuntu, y no SuSE como en los últimos ocho o diez años,
>> >> sencillamente porque OpenSuSE redujo el soporte de 24 a 18 meses. Y en
>> >> SuSE no se hacen esas parafernalias filosóficas, y también es de
>> >> recriminar la mala educación, sin CoC ni gaitas.
> >
> > Bueno, como bien dices, esta es tu opinión personal que sin duda es
> > respetable como cualquier otra, sin embargo no la comparto.
> >
Haces bien en no compartir aquello con lo que no estás de acuerdo. El
mundo avanza gracias a la discusión de diversos aspectos.
Yo no comparto lo del CoC, no por lo que ponga, sino porque para ser
educado no hay que firmar nada, o se es, o no se es.
> > Ubuntu no se tomó como nombre por azar, sino porque Mark Shuttleworth
> > (sudafricano) pensó que representaba con precisión los objetivos
> > fundamentales del software libre y representaba las aspiraciones de su
> > distribución.
> >
No creo que sea eso. Ubuntu tiene ese objetivo que tú dices y además
cosas como:
- Que todo el mundo lo pueda usar cada vez más fácilmente
- Que todo el mundo lo pueda usar en su idioma nativo
entre otras cosas. Como ves yo sí me he leído los principios de Ubuntu,
que son muy bonitos, pero no veo que haya que firmar nada.
> > Hoy en día es tanta la corrupción y la hipocresía que no extraña que
> > muchos vean con suspicacia este tipo de declaraciones de principios.
> >
Exactamente, creo que has dado en el clavo de lo que pienso y porqué he
dicho lo que dije antes.
> > Por cierto, usar Ubuntu tal como usas OpenSuse o PuppyLinux o Archlinux
> > o la que quiereas usar, no requiere reconocer ni menos aceptar ninguno
> > de los principios abarcados por el término ubuntu, si sólo quieres tener
> > un sistema operativo de primer nivel corriendo en tu computador... Pero
> > si quieres ir un paso más allá y ser ubuntero y/o participar con las
> > LoCo (Comunidades Locales [de ubunteros]), sí se espera un compromiso al
> > respecto; que respetes los principios expresados en el CoC (¡que
> > básicamente son los principios de ubuntu!).
> >
El problema es que es un camino que no es simétrico. Verás, yo no puedo
participar en la "comunidad ubuntera oficial", sin firmar ese CoC, pero
ellos si pueden incorporar mis traducciones sin firmar mi CoC. ¿Me explico?
> > De aquí lo que decía en el mensaje anterior; nadie está obligado a
> > firmar el CoC como usuario del software, pero si quieres ser ubuntero,
> > tienes que tener un compromiso con los principios ubuntu.
El compromiso nada tiene que ver con una firma, tal vez sea porque yo
soy de los que pienso que la palabra vale más que cualquier firma...,
será que me quedé fuera de tiempo y lugar.
--
Saludos.
César
Enfréntate a los malos; enfréntate a los crueles; enfréntate a todos,
menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado.
(Proverbio hindú)
Estimados Cros/as Ubunteros/as:
El CoC Ubuntu es cojonudo y por eso me he quedado en él; he dejado SuSe
- que también es desde hace años técnicamente muy bueno - y me he
relacionado - poco es cierto- porque no tengo demasiado que aportar;
mientras todos los días aprendo silente muchísimo de lo que contáis
sobre las virtudes del terminal Gnome, del uso de tal o cual programa,
etc, etc. Me ayudasteis a recuperar cientos de gigas perdidos de
información que sigo trabajando; me habéis soportado hasta estupideces
sin soltar groserías que luego me condujeron a la hilaridad por mi
ignorancia.
Supongo que muy pronto os lanzaré otro problema por el estilo y siempre
habrá alguien que me eche una mano o me de un consejo sobre cómo buscar
mejor en Google.
Y así uno trabaja en lo suyo; lo perfecciona, lo pule mientras comparte
y se comunica - medicina de veterano, digo - mientras mi pareja descarga
y goza con sus juegos que nada envidian a los de la ventana.
¿Saben cual es mi problema principal para con los no-ubunteros amigos?
No entienden que se deben respetar las estrecheces de correo para
quienes no tenemos acceso a bandas anchas. Desde esa manera pomposa y
rompedora de los super-efectos, pisan, machacan a los otros poco
desarrollados y mal comunicados.
Y eso, amigos y amigas, no pasa en esta lista, no pasa en los blogs de
Ubuntu, donde la sencillez y la consideración son sus aristas mas
relevantes.
Gracias y saludos.
Juan Pedro.
El pié es cachondo porque estoy seguro que excepto se un asunto muy
grave, nadie gasta un gramo de papel en la lista.
--
Abans d'imprimir aquest missatge , si us plau comprovi que és
veritablement necessari.
Una tona de paper implica la tala de 15 arbres adults, i el consum de
250.000 l. d'aigua.
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es