Re: ¡Qué dfícil es la wifi!
Cosme Domínguez Díaz
cosme.ddiaz en gmail.com
Mie Ago 25 23:13:49 BST 2010
El día 25 de agosto de 2010 23:23, Douglas Jiménez <dougjim en gmail.com> escribió:
>> ¿No sabrás por curiosidad si ese Dell tiene la misma tarjeta wifi que tu
>> Lenovo?
>
> ¿Cómo lo averiguaría?
Bueno, para empezar habria que saber que sistema operativo usa y luego
utilizar las herramientas del mismo o instalar las necesarias para
averiguarlo.
Si es Windows puedes probar con el Administrador de dispositivos...
pero es bastante probable que no haga referencia al chipset de la
tarjeta wifi si no a la empresa que comercializa el chipset. En Linux
un lspci suele ser más que suficiente para averiguar el chipset.
El chipset de una tarjeta wifi es la parte más importante y la que
define prácticamente todas sus características. Dos tarjetas wifi de
distintos fabricantes pueden usar el mismo chipset y por tanto casi
siempre utilizan el mismo controlador (al menos en Linux).
De todas formas no es algo urgente averiguar la tarjeta wifi del
DELL... sólo te lo comentaba por si daba la casualidad de que también
fuera una Broadcom.
>> De todas formas... veo que utilizas wicd pero ¿has probado a asociarte
>> manualmente? y no digo de usar sólo dhclient
>>
>> sudo iwconfig eth1 essid NombreDeLaRedWifi
>>
>> Y luego
>>
>> sudo dhclient eth1
>
> Sí... esto lo he hecho. Pero recuerda que él me da ESSID:"" y debería darme
> ESSID:"linksys". (Por cierto, al margen, ¿cuando escribo el
> NombreDeLaRedWifi debo ponerlo entre comillas o sin ellas?)
Pues es raro... cuando me conectaba a redes abiertas recuerdo que
bastaba con sudo iwconfig interfazdered nombredelared para asociarte
al router...
Respecto a lo de las comillas, puedes probar a usarlas pero creo que
sólo son necesarias cuando el nombre de la red se componga de más de
una palabra, es decir, que tenga uno o más espacios.
>> De todas formas, ¿hay alguna razón por la que tengas que instalar el
>> controlador wl? ¿no te funciona la wifi con el controlador que viene
>> de serie con Ubuntu?
>
> Recuerda que todo este problema me provino de hacer una instalación limpia
> de 10.04. Después de la instalación ya hice (con cable) apt-get update y
> apt-get dist-upgrade. ¿No instala eso los controladores a los que te
> refieres?
Eh... creo que no... además.. ¿porque haces un apt-get dist-upgrade?
si no me equivoco ese método (algo antiguo) se utilizaba para
actualizar de una distribución a otra y no para actualizar el sistema
dentro de la misma versión de este.
¿Por qué no usaste o no usas el Gestor de actualizaciones de Ubuntu?
Pero volviendo al tema que nos interesa... aun haciendo eso el paquete
bcmwl-kernel-source (que es el que proporciona el controlador no-libre
de tu tarjeta wifi) no se debería instalar. Este sólo se instala a
menos que utilices el Gestor de controladores restringidos o instales
manualmente el paquete.
Y el problema (si se puede llamar así) es que si instalas ese paquete
automaticamente bloqueas la carga del controlador libre b43 que
también sirve para tu tarjeta wifi.
>> Si es así (si no te funciona con el controlador libre b43) siempre
>> puedes probar a actualizar el kernel (simplemente es instalar 3
>> paquetes) y probar de nuevo. Digo esto porque al actualizar el kernel
>> tambien actualizas los controladores que trae de serie y, entre ellos,
>> el b43 que debería soportar tu tarjeta wifi.
>>
>> http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline (La versión más
>> actual hasta el momento es la 2.6.35.3.)
>
> No sé muy bien cómo se hacen estas cosas. Revisé el enlace que me das y para
> Lucid la última versión que consigo es 2.6.33.5, las otras son para Maverick
> (¿10.10?).
Como ya te dije, los paquetes del kernel son bastante independientes.
Yo también tengo Ubuntu 10.04 y estoy usando la versión 2.6.35.2, la
cual instalé descargando los paquetes desde esa web.
Y de momento no tengo ningún problema con ellos.
http://kernel.ubuntu.com/~kernel-ppa/mainline/v2.6.35.3-maverick/
Si te interesa obtener la 2.6.35.3 (la última versión estable) sólo
tienes que descargar estos paquetes:
linux-headers-2.6.35-02063503_2.6.35-02063503.201008211321_all.deb
linux-image-2.6.35-02063503-generic_2.6.35-02063503.201008211321_i386.deb
linux-headers-2.6.35-02063503-generic_2.6.35-02063503.201008211321_i386.deb
Y si tienes una versión de 64bits (= amd64 o x86-64) de Ubuntu, debes
descargar estos en vez de los anteriores:
linux-headers-2.6.35-02063503_2.6.35-02063503.201008211321_all.deb
linux-image-2.6.35-02063503-generic_2.6.35-02063503.201008211321_i386.deb
linux-headers-2.6.35-02063503-generic_2.6.35-02063503.201008211321_i386.deb
Aunque en realidad, los paquetes linux-headers no son estrictamente
necesarios salvo que tengas pensado instalar alguna aplicación que
requiera de compilar módulos (como la máquina virtual virtualbox o
vmware).
Es decir, lo que realmente contiene al kernel es el paquete linux-image.
Y para instalar esos paquetes o utilizas gdebi (doble click en el
fichero deb y seguir el asistente) o via terminal:
sudo dpkg -i linux-*.deb
>> Y recuerda que actualizar el kernel no implica eliminar el que viene
>> de serie con Ubuntu. Los paquetes del kernel se instalan de forma
>> independiente unos de los otros por lo que siempre puedes volver a la
>> versión que tenías antes (mientras no la desinstales).
>
> Tengo que aprender a hacerlo.
Ehh... no sé que quieres decir.
Me refiero a que tu no tienes que aprender nada, aunque en las
distribuciones derivadas de Debian (como Ubuntu) los paquetes de los
kernels no remplazan a sus versiones más antiguas que puedan estar
instaladas en el sistema si no que se instalan como paquetes nuevos y
totalmente independientes.
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es