transferencias de archivos

Hugo Alonso vvosca en gmail.com
Lun Mar 15 10:09:40 GMT 2010


2010/3/15 Waldemar Branas <waldemar.branas en gmail.com>

>
>
>
> Estimados amigos:
>
> Necesito transferir archivos pesados entre 1 a 8 g.
>
> Contienen videos, documentarios, libros y material educativo diverso.
>
> Intente via skype, pero solo funciona con archivos pequenos.
>
> Pienso que:
>
> 1. se puedan comprimir de alguna manera ( no se como ni que programa bajar)
> y enviarlos via gmail.????
>
> 2. o bien- existe un programa en 9.10 mediante el cual pueda enviar tales
> archivos???
>
> 3. es posible , que tanto yo como las personas que recibiran los archivos
> tengamos que instalar algun programa.???
>
> Agradezco la ayuda que podias prestarme.
>
> atenciosamente
>
> Waldemar Branas
>
>
Buenos días.

Soluciones tienes muchas. Te comento:

Lo de mandarlas por GMail... yo lo descartaría. No sé cual es el máximo
tamaño que permite para los adjuntos, pero dudo mucho que sea mayor de 20
MB. Puedes partir esos ficheros en trozos, pero enviar 8 GB en trozos de 20
megas puede costarte una eternidad. Aún así, si lo quieres intentar, el
comando «split» permite trocear ficheros:

$ split fichero -C 20M

Te generará un número de ficheros llamados xaa, xab, xac... que serán los
trozos de tu fichero. Para volverlos a juntar, simplemente con

$ cat xaa xab xac [...] >> fichero

Puedes usar * si tienes muchos trozos:

$ cat x* >> fichero

Lo dicho, este método no te lo recomiendo. Además, no tiene ningún tipo de
comprobación de errores, así que un fallo al trocear o al descargar algún
trozo provocará que tu fichero reconstruido no sea válido. Puedes investigar
otras herramientas, o la manera de generar sumas de verificación, pero es
preferible que utilices otros métodos.

Lo que te recomiendo es que en la máquina donde tienes los ficheros montes
algún servidor (ftp, sftp, web...) y las demás máquinas se descarguen los
ficheros desde ahí.

Lo que suelo usar yo en estos casos es el SimpleHTTPServer de python. Pones
en una carpeta, por ejemplo /home/usuario/ficheros, los archivos que tengas
que transferir.

Mediante consola, accedes a esa carpeta y levantas el servidor:

$ cd /home/usuario/ficheros
$ python -m SimpleHTTPServer 8000

Con esto, mientras tengas activa esa terminal, estarás sirviendo el
contenido de esa carpeta vía web, accesible desde cualquier navegador en
http://tu.direccion.i.p:8000 (el puerto lo puedes cambiar, y si estás detrás
de un router o firewall, deberás abrirlo). Los demás usuarios podrán acceder
a los contenidos con cualquier navegador y descargarlos.

Otras opciones son usar scp, ssh, ftp... pero ésta es la más rápida y, sobre
todo, la menos liosa para quien se lo tenga que descargar ;)

Un saludo.


-- 
Hugo Alonso.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20100315/a74dc880/attachment.htm 


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es