Nueva en Linux

Aradenatorix Veckhom Vacelaevus aradnix en gmail.com
Mar Jun 7 02:51:30 UTC 2011


Hola:

Pues bueno antes que nada bienvenida  Ana a la lista y al mundo de linux.

Yo discrepo ligeramente de Santi respecto a la transición, creo que cada
persona es diferente. Hace un par de años una chica de nombre Sofia Vitale
hizo exactamente eso, dejó Windows de tajo y no sólo entró con el pie
derecho a este mundo, sino que hizo un muy interesante blog al respecto (
http://acercadeubuntu.blogspot.com) y ya esta haciendo una segunda carrera
en informática a raíz (en parte) de esto.

Lamentablemente por esto y otros motivos en su vida que no me corresponde
ventilar es que ya no la hemos visto activa en la lista aun cuando creo que
está en posición de compartir sus experiencias y ayudar a otros, pero
bueno... no digo con esto que te suceda lo mismo, sino que simplemente si se
puede hacer una transición menos dolorosa y exitosa desde Windows.

Mi caso y el de la mayoría es menos heroico y valiente, yo tengo en casa aun
un equipo donde coexisten Ubuntu y Windows, sin embargo en todos los demás
que uso, es linux y nada más, en mi caso particular Ubuntu 10.04 (Fedora14).

Y esto me lleva a un comentario respecto a tu instalación, comúnmente
instalamos siempre la ultima versión de casi cualquier software que usemos,
pues creemos que es lo mejor, sin embargo en el caso de Ubuntu yo soy de la
idea de que las versiones de soporte extendido como la 10.04 (que es la
actual) son más estables y recomendables, pues causan menos problemas y
batalla uno menos, sobre todo si nuestra experiencia es mínima o nula, pero
bueno, como en otros casos es cuestión de gustos.

Ahora bien, respecto a los problemas con OpenOffice ó LibreOffice y su
compatibilidad con MSOffice mmm pues nos guste o no MSOffice sigue liderando
en el mundo en cuanto a suites ofimáticas se refiere. Por tanto las demás
tratan de ser compatibles hasta donde se es posible para coexistir y poder
ser funcionales.

En ese sentido como bien comentas, tu puedes abrir una aplicación de
MSOffice sin problemas (en la mayoría de los casos, a menos que haya macros
o se utilizaran plug-ins externos en los documentos)  sin embargo en sentido
inverso no es así, eso es lógico ya que Open y Libre Office usan formatos de
documentos abiertos (Open Document Format u ODF) que Microsoft desde luego
ni reconoce por competir contra los propios que impone dado su dominio en
ese mercado.

En mi experiencia eso es lo que en la mayoría de los casos, 90% quizá te
cause problemas. Lo que puedes hacer es guardar tus documentos con los
formatos de MSOffice que también están disponibles en Open y Libre Office.

Y sin embargo esta solución tal vez no te convenza, pues se te puede olvidar
hacerlo o porque cada vez que guarde te aparezca una ventana de advertencia
por no usar el formato ODF nativo que a muchos usuarios intimida. Y aun
cuando Open y Libre Office son multiplataforma (los puedes usar en windows y
Mac también), el formato no te ayuda mucho.

En ese sentido yo hice hace tiempo a Alfredo Lomán una sugerencia algo
herética quizás, pero funcional, y es que si como en muchos de nuestros
casos te es inevitable estar rodeada y convivir con usuarios de Windows y
peor aun intercambiar información con ellos, tendrás que ingeniártelas para
poder trabajar decorosamente con ellos.

Una forma es configurando Open o Libre Office para que los formatos por
defecto de tus documentos sean los de Microsoft y no el mencionado ODF y
digo esto porque si bien no es ideológicamente correcto, pues resulta a
veces practico y funciona.

Para hacerlo basta abrir Open o Libre Office y en el menú de arriba nos
vamos a Herramientas>Opciones que despliega una ventana, dentro de la cual
en el lado izquierdo aparece un menú de árbol, ahí damos click donde dice
Cargar/Guardar y lo desplegamos haciendo click sobre el cuadro con el signo
+ al lado y elegimos la primera opción del submenú que abre, que dice
General.

Del lado derecho, en la parte de abajo te aparecerán 2 menús, el primero
dice Tipo de documento y el segundo guardar siempre como. En tipo de
documento solo interesan: documento de texto, hoja de calculo y
presentaciones, del otro tendrás que seleccionar en cada caso el formato
correspondiente nativo de con MSOffice que siempre será para las versiones
2000/XP/2003 para 2007 y 2010 aun no hay esa opción, pero no importa con eso
creo que en la mayoría de los casos podrás trabajar. Finalmente al terminar
de hacer cambios, das click en la opción Aceptar y listo.

Yo optaría en ese caso por probar con eso antes de intentar algo más como lo
de Wine, o de usar capas de compatibilidad como playonlinux o crossover.

Respecto al Internet no tengo idea de como ayudar, sin embargo aun cuando
Chrome o Chromium es un navegador rápido a mi no me gusta, tanto en Windows
como en Ubuntu me ha tocado ver que genera muchos procesos que ocupan cada
vez más recursos de la maquina y la ralentizan y no hay forma de evitar que
se multipliquen mientras esté uno navegando en la red con ese navegador
(valga la redundancia), además de que es malo cargando sitios que contienen
muchas imágenes, el plug in de flash falla a menudo si uno se emociona
viendo vídeos o usando varias pestañas que requieran aplicaciones en flash,
sin contar que dicen que Google te espía y que su navegador es muy bueno
para invadir la (poca) intimidad que nos queda. Aunque no tengo pruebas de
ello, pero a mi además de Firefox me gusta Opera (aunque sé que no es
software libre) y Midori al que le falta mucho por mejorar aun y darse a
conocer aunque para lo básico funciona muy bien.

Y creo que me he extendido demasiado y mejor aquí le dejo, espero haber sido
mínimamente claro.

Saludos:
Aradnix
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20110606/ca445955/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es