Re: MSOffice versus versiones libres de ofimática
Ana Isabel Caballero Guillén
anacaballeroguillen en gmail.com
Mie Jun 8 15:35:34 UTC 2011
Gracias Gonzalo,
No he tenido tiempo de estudiar con detenimiento las 308 páginas del libro
que envías pero parece accesible y útil para ser usado como manual de
referencia, aunque aún así no menciona el uso de algunas de las herramientas
que yo utilizo.
Saludos,
Ana
El 8 de junio de 2011 16:52, G <gmcrosa en gmail.com> escribió:
> El 8 de junio de 2011 16:17, Ana Isabel Caballero Guillén <
> anacaballeroguillen en gmail.com> escribió:
>
>> Hola de nuevo.
>>
>> Al comentario de Aradnix: "el punto no es fomentar el uso de MSOffice sino
>> el de opciones libres como Open y Libre Office y en la medida de nuestras
>> posibilidades mejorarlo, para hacerlo una mejor herramienta..." me gustaría
>> comentar que tiene toda la razón del mundo pero los que, como yo, sólo
>> contamos con conocimiento de usuarios, lo más que podemos hacer es
>> familiarizarnos lo mejor posible con los paquetes que utilizamos e
>> identificar los puntos en los que las opciones libres podrían mejorar, lo
>> cual implica no abandonar completamente el uso de MSOffice. Y me pregunto si
>> las personas que sean realmente capaces de hacer los cambios necesarios para
>> mejorar estas herramientas no habrán identificado ya hace tiempo estos
>> puntos y estén trabajando en ellos.
>>
>> Saludos,
>>
>> Ana
>>
>> --
>> ubuntu-es mailing list
>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>
>
>
>
> Estimados Ana y lista,
>
> como aporte a la discusión, envío en adjunto un
> manual que a mi me ha resultado muy útil para optimizar el uso de las
> herramientas libres para ofimática open/libreoffice. Espero que les sea de
> utilidad.
> Ana, como tú lo exponés, generalmente cuando se trabaja con documentos que
> contienen niveles altos de diagramación y formato, así como tablas, la
> conversión del texto al formato .doc o .docx no es perfecta y genera algunos
> cambios. No sé si tu intercambio de documentos se da con versiones finales
> pero si este es el caso, mi solución ha sido siempre convertir el documento
> a .pdf desde open/libreoffice y enviarlo con este formato. Si por otro lado,
> se trata de versiones de trabajo, siempre dejo la diagramación para el final
> y me concentro en el contenido. Cabe destacar que la herramienta de revisión
> no experimenta mayores problemas en la conversión, lo cual a mi me ha
> permitido trabajar en la redacción y corrección de artículos de
> investigación con equipos que no usan software libre.
>
> Saludos a todos
>
> Gonzalo
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20110608/093af588/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es