Re: No veo una partición desde gnome
Cosme Domínguez
cosme.ddiaz en gmail.com
Mie Mar 2 13:30:58 UTC 2011
El día 2 de marzo de 2011 12:14, Douglas Jiménez <dougjim en gmail.com> escribió:
> Esta es la salida de df:
> root en douglas-laptop:~# df
> S.ficheros Bloques de 1K Usado Dispon Uso% Montado en
> /dev/sda5 68329016 22031724 42826344 34% /
> none 503928 316 503612 1% /dev
> none 508152 1248 506904 1% /dev/shm
> none 508152 304 507848 1% /var/run
> none 508152 0 508152 0% /var/lock
> none 508152 0 508152 0% /lib/init/rw
> /dev/sda2 20962592 11986800 8975792 58% /media/MIS DATOS
>
> Tal como dices, el disco en cuestión es "MIS DATOS" montado en /media.
> (Aclaro que esto lo hace el sistema, no yo.)
>
>>
>> Y si dices que puedes administrarlo sin problemas desde la terminal
>> entonces deberías poder acceder a el desde el navegador de ficheros de
>> GNOME como si fuera otra carpeta más (que en realidad es otra carpeta
>> más).
>
> ¡Esto es exactamente lo que a mí me parece extraño! Repito: si otro usuario
> distinto de mí enciende el computador y accede a "MIS DATOS" entonces,
> cuando cambio de sesión, ya no puedo verlo desde gnome, aunque tengo acceso
> completo a él desde el terminal.
No sé si me he explicado bien.
Creo que tu te refieres a acceder a MIS DATOS desde la ventana Equipo
o el menú Lugares.
Yo me refiero a acceder al disco abriendo la carpeta MIS DATOS en el
directorio /media con el explorador de archivos de GNOME (el cual si
no me equivoco se llama Nautilus)
Si dices que puedes acceder a esa carpeta desde la terminal, con por ejemplo:
cd "/media/MIS DATOS"
Entonces existe la carpeta MIS DATOS y tiene que aparecer en /media.
Y respecto a la información aportada te recomiendo consultar el
comando mount y el contenido del fichero /etc/fstab los cuales, en mi
opinión, son más informativos que la salida de df.
Si en /etc/fstab no aparece la unidad /dev/sda2 quizás sea mejor
editar dicho fichero para montar de manera fija y automática la unidad
/dev/sda2.
> Otro detalle es que df no reconoce estos
> discos (NTFS y FAT32) hasta que no los abro por gnome.
Puede que al "abrilos" por GNOME también los estés montando, es decir,
los montas y los abres de forma automática y trasparente.
Y por lo que tengo entendido df sólo proporciona información sobre las
particiones montadas.
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es