instalar ubuntu en disco con w7 y 4 particiones primarias

Eloy Mier Pérez emierp en gmail.com
Vie Ene 13 10:20:42 UTC 2012


El 13 de enero de 2012 11:07, Juan Txonta <juantxonta en gmail.com> escribió:

> **
> >>>Hola a tod en s.
> >>>El tema es: instalar ubuntu en disco con w7 y 4 particiones primarias.
> >>>El portátil nuevo Qompac 64bits ha venido con w7 instalado y 4
> particiones primarias, 1-boot, 2-c w7, 3-recovery y >>>4-hp_tools.
> >>>Como sabréis tengo que eliminar (transformar) una de esas primarias
> para crear una extendida y poder meter ahí >>>ubuntu.
> >>>Llevo varias horas googleando y hay mucha confusión acerca de la
> alternativa mas oportuna.
> >>>Hay para todos los gustos y en realidad no acabo de tenerlas todas
> conmigo (osea que no acabo de estar seguro) así >>>que he optado por el
> camino de en medio, plantearlo aquí que con total seguridad es el lugar
> mejor y más indicado.
> >>>Saludos y Gracias por adelantado.
> >>>Juan
> >>>
> >>>--
> >>>- * - www.tleo.es - * -
> >>>http://tleo.es/2011-primavera-arabe-indignados-crisis-de-deuda/<http://tleo.es/2011-primavera-arabe-indignados-crisis-de-deuda/>
> >>>
> >>>El 12 de enero de 2012 18:15, Eloy Mier Pérez <emierp en gmail.com>escribió:
>
>>  El 13 de enero de 2012 01:09, Alfredo Lomán <alfredoloman en gmail.com>escribió:
>>
>>>
>>>
>>> 2012/1/12 Fabián Bonetti <mama21mama2000 en yahoo.com.ar>
>>>
>>>> On Thu, 12 Jan 2012 20:41:28 +0100
>>>> Juan Txonta <juantxonta en gmail.com> wrote:
>>>>
>>>> wubi es la solucion.
>>>>
>>>> Wubi hace que ubuntu quede de esta manera
>>>>
>>>> C:/Windows
>>>> c:/ubuntu
>>>>
>>>> Luego crea un menú todo automático,
>>>>
>>>> Para que al iniciar el sistema elijas con que so iniciar.
>>>>
>>>> Mas informacion
>>>> http://es.wikipedia.org/wiki/Wubi_%28Ubuntu%29
>>>>
>>>>
>>>> Saludos
>>>>
>>>>
>>>> --
>>>> Web Hosting
>>>> http://mamalibre.com.ar/
>>>> Server Voip
>>>> http://mumble.com.ar/
>>>>
>>>> --
>>>> ubuntu-es mailing list
>>>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>>>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>>>
>>>
>>>  Juan:
>>>
>>> Otra posible opción (es la que yo hubiera intentado) es modificar la
>>> partición W7 con un LiveCD de Ubuntu, Gparted y reducirla hasta dejar el
>>> espacio necesaro para Ubuntu (en mi caso, yo hubiera dejado 50 Gb mínimo
>>> para Ubuntu). Pero habrá que esperar por la mejor opción.
>>>
>>> Suerte y nos dices por favcor cómo te fue al final.
>>>
>>> --
>>> Con afecto, gusto y placer. Alfredo
>>>
>>> --
>>> ubuntu-es mailing list
>>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>>
>>
>> Ojo, creo recordar que el límite de particiones primarias en un disco es
>> de 4. Lo digo por si al reducir la partición de W7 estas pensando en crear
>> otra mas.....
>>
>>  De todas formas, antes de ponerte con el asunto, haz los discos
>> de recuperación del sistema. Seguro que los vas a necesitar.
>>
>>  --
>> http://eloy-mp.com
>> Un saludo. Eloy Mier Pérez.
>>
>> --
>> ubuntu-es mailing list
>> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
>> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>>
>
> >>>Es correcto que sólo puedas tener 4 particiones primarias, pero con
> Gparted sólo harás espacio para instalar Ubuntu >>>y luego, al hacer la
> instalación de Ubuntu, automáticamente te creará las particiones adecuadas
> y/o tu las puedes >>>hacer a mano.
> >>>
> >>>--
> >>>Con afecto, gusto y placer. Alfredo
> >>
>
> >>Sé que no es exactamente una respuesta a tu pregunta, pero a menos que
> >>esas particiones que mencionas te sean vitales
> >>¿por qué no haces las particiones a tu gusto?
> >>Das formato al HD totalmente y creas el árbol de particiones como más
> >>te guste, tanto para Windows como para Linux.
> >>No sé cuanta info importante tengas ya almacenada en esa máquina, pero
> >>si tienes todavía la posibilidad de hacerlo, podrías hacerlo así.
> >>Es un poquito más tardado, pero el resultado es que tendrás las
> >>particiones hechas a medida y no como el fabricante te la entrega.
> >>Las dos veces que he comprado máquinas nuevas, lo primero que hice fue
> >>eso, crear mi propia tabla de particiones, porque de fabrica,
> >>honestamente no me gusta como viene, yo ni uso el recovery, ni las
> >>utilidades de DELL (en mi caso), es espacio perdido, pero ese soy yo
> >>:*-)....quizás tus necesidades (lo más probable es que así sea) son*
> >>totalmente diferentes.
> >>Es una sugerencia.
> >>
> >>Saludos.
> >>
> >>--
> >>Goku.
> >
> >Hola:
> >
> >Pues hay muchas opciones como te han comentado, no es nada personal pero yo
> >no optaría por la solución de Fabian, ya que usar Wubi si bien te permite
> >probar Ubuntu dentro de Windows como si fuera 1 programa más, no es una
> >buena opción a largo plazo ya que al estar embebido en windows queda a
> >merced de los defectos y vulnerabilidades de ese sistema. Una instalación
> >dual (o sea dejando windows y agregando Ubuntu) me parece mejor.
> >
> >Cierto es también que un disco duro admite hasta 4 particiones primarias.
> >Mi hipótesis es que ocupan las 4 (innecesariamente) ahora los fabricantes
> >para obstruir el uso de software libre, pero puede que solo sea paranoia
> >mia. Si por cuestiones de garanta no puedes tocar o desaparecer ciertas
> >partciones como te dijeron, puedes, como dice Alfredo, reducir con el live
> >cd de ubuntu y gparted el tamaño de tu partición donde está instalado
> >windows (procura desfragmentar y respaldar tu información antes). Tendrías
> >que crear 1 partición extendida y dentro un swap y las particiones que
> >decidas usar en ubuntu, aunque con 1 está bien.
> >
> >No recuedo donde, pero leí que Ubuntu puede funcionar desde una partición
> >lógica y no necesariamente 1 primaria.
> >
> >Suerte con eso, saludos:
> >Aradnix
> ===================================================================================0
>
> Hola de nuevo a todos.
> Y muchas gracias por el interés y la intención.
> Efectivamente al no ser posibles mas de 4 particiones primarias, lo que se
> hace inevitable es transformar (o eliminar) una de ellas. Porque sino
> GParted (o cualquier otro) ni siquiera te deja crear una 5ª de ningún tipo.
> Hasta aquí la situación. Necesito por motivos de trabajo el arranque dual
> y W7 (con los discos de recuperación que me he creado) insiste en
> reinstalarse a su modo con las 4 particiones primarias.
> Entonces el dilema es: hay que meterle mano a una partición de las
> primarias que crea w7; pero a cual y como.
> He leido ya bastante sobre el tema, que como os dije esta bastante oscuro
> (por lo que yo he podido ver) en la web.
>
>  Que si quitar (transformar) 4ª_hp_tools (que puede ser la mas inofensiva)
> o quitar 3ª_recovery (pero parece que con cualquiera de estas dos así
> dejaría de funcionar la recuperación de W7) o transformar 2ª_C: W7 en
> extendida hay quien también lo dice afirmando que *al reinstalar w7 se
> hubicara en ello* obediente, pero luego viene otro diciendo que no, que
> es falso que W7 vuelve a crear las 4 particiones igual; y por último quién
> dice de quitar la 1ª_boot que *como luego lo gestiona grub ya no sirve
> para nada*  ... etc etc.
>
> Lo que ahora ve gparted es:
>     unallocated    unallocated                       1mb
>     dev/sda1/       ntfs                 system        199mb
>     dev/sda2/       ntfs                                    48,83Gb
>     unallocated    unallocated                        232,23Gb
>     dev/sda3/       ntfs                 recovery        16,74Gb
>     dev/sda4/       fat32                  HP_tools         103mb
>
> Como supondreis, quiero usar la unallocated grande para ubuntu /, home y
> datos.
> Espero mas sugerencias, y de todos modos lo que consiga les cuento.
> Saludos.
> Juan
>
> * - www.tleo.es - * -
> http://tleo.es/2011-primavera-arabe-indignados-crisis-de-deuda/
>
>
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
>

Sobre el asunto yo lo que haría seria lo siguiente:


   1. Bueno, como primer punto no hubiese adquirido un PC en esas
   condiciones, pero esto es una política personal.
   2. Centrados en el problema, yo haría por este orden:
      1. Discos de recuperación del sistema y verificación de los mismos,
      por si las moscas. Creo que este paso ya lo tienes hecho.
      2. Eliminaría todas las particiones
      3. Instalaría un Windows 7 estandart* (dejando sitio para una o
      varias particiones mas) y usaria el serial y los drivers del que
acompañan
      al PC para su registro e instalacion de los componentes propietarios en
      Windows. En este punto, puesto que el Win 7 no es el del
fabricante, no te
      va a crear las 4 primarias (o eso pienso yo).
      4. Instalación de Linux, distribución a elegir por ti.
   3. De esta forma tendrías el arranque dual con Linux / Windows....

Y ya esta.


* Con estándar me refiero a la misma versión que tengas comprada pero una
distibución que no tenga nada que ver con el fabricante de tu máquina.

-- 
http://eloy-mp.com
Un saludo. Eloy Mier Pérez.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20120113/011bd25c/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es