Tras la instalación de Ubuntu12.04 Lts
luis cordero
trastetes en gmail.com
Mar Mayo 1 19:17:39 UTC 2012
hola amigos de la lista
Tras la instalación de Ubuntu12.04 Lts y despues de mirar, buscar y
recopilar varios manuales he hecho una pos instalación y por si a alguien
le pueden hacer falta la pongo tal como se ha realizado.
Tras la instalaciòn de Ubuntu12.04
ACTUALIZACIÓN Y REPOSITORIOS
Lo primero es actualizar el sistema. Pulsamos en el nuevo lanzador
unificado "Inicio" para la Lente o Dash (1er lanzador de la barra izquierda
(Launcher) con el logo de Ubuntu) o simplemente hacemos una pulsación sobre
la tecla "Super" y escribimos en el buscador "Gestor de actualizaciones".
Antes de actualizar vamos a comprobar que todos los repositorios estén
activados. Los repositorios son los depósitos donde se almacenan y
mantienen las aplicaciones y paquetes de instalación. Para gestionarlos,
pulsamos en el botón "Configuración" de la ventana del "Gestor de
actualizaciones" y se nos abrirá una nueva ventana con las siguientes
pestañas:
"Software de Ubuntu"
Nos encontraremos con los siguientes repositorios oficiales y los
mantenidos por la comunidad que deben de estar siempre activados (v):
- main. software libre soportado por Canonical (Ubuntu)
- universe. software libre mantenido por la comunidad
- restricted. controladores privativos para dispositivos
- multiverse. software restringido por copyright o cuestiones legales
No es necesario activar las casilla de Código Fuente.
"Otro Software"
- Cdrom con Ubuntu 11.10 .... No activarlo.
- Socios de Canonical. software propietario (No libre) que ha llegado a un
acuerdo con ubuntu para tener acceso a ciertas aplicaciones (Sun Java JRE,
Acroread...), aunque existen aplicaciones libres que las suplen (OpenJDK,
visor de pdf...) y podemos mantenerlo desactivado si no lo vamos a utilizar.
- Independiente. Proporcionado por desarrolladores de software de terceros.
Aquí podemos añadir los repositorios que necesitemos o desde la terminal
con el comando:
sudo add-apt-repository [ppa:repositorios]
Cerramos la ventana de "Configuración" y ya podemos actualizar el sistema
pulsando en "Comprobar" y una vez termine de comprobar, pulsamos en
"Instalar actualizaciones"
Desde la terminal se hace lo mismo con el siguiente comando:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
Esto puede tardar, dependiendo de la velocidad que tengas en Internet y más
los primeros días de su lanzamiento.
----------------------------------------
CONTROLADORES DE HARDWARE
(Para crear una imagen de nuestro sistema con remastersys
Se recomienda no haber instalado los drivers propietarios de las tarjetas
de video ya que, si la distribuimos a una maquina con otra tarjeta, esos
drivers no son validos.)
Si tenéis algún tipo de Hardware que tenga soporte propietario (privativo)
de la marca, tipo tarjeta gráfica Nvidia, Ati..., os aparecerá en el área
de notificación del panel superior un "globo" avisándo.
También podemos acceder desde Inicio > Contoladores Adicionales".
Seleccionamos el controlador que queramos y pulsamos "activar".
Nota: Para las tarjetas gráficas Nvidia y Ati hay dos controladores.
Instalar el "Recomendado" y no el de "actualizaciones post-lanzamiento" (da
error).
----------------------------------------
INSTALAR EL IDIOMA PARA TODO EL SISTEMA
Verificar que el idioma "español" está totalmente instalado y configurado
para todo el sistema:
Vamos a "Inicio > Soporte de Idiomas", comprobará el estado y si falta
algo, nos dirá que no está todo el soporte instalado y pulsamos instalar.
En las pestañas "Idiomas" y "Soporte de Idiomas" pulsamos en "Aplicar a
todo el sistema".
----------------------------------------
INSTALAR APTITUDE
aptitude - Comando para instalar aplicaciones desde la terminal
No viene por defecto instalado y aunque siempre podemos utilizar el comando
"apt-get" para instalar/desinstalar paquetes y aplicaciones, es
recomendable instalarlo, ya que podemos encontrarnos por la red comandos
con aptitude:
sudo apt-get -y install aptitude
----------------------------------------
INSTALAR TODO DE GOLPE
instalar todo de golpe (Instalar compiz con plugins, Extras restringidos de
Ubuntu, VLC, aMule, emesene, p7zip-full, p7zip-rar)
sudo aptitude -y install compizconfig-settings-manager
compiz-fusion-plugins-extra ubuntu-restricted-extras vlc amule emesene
p7zip-full p7zip-rar
----------------------------------------
CAMBIAR USO MEMORIA RAM SWAPPINESS
La memoria SWAP la utiliza el equipo cuando la memoria RAM comienza a
escasear. El kernel viene configurado por defecto para trabajar con
servidores con gran cantidad de trabajo y con una RAM limitada. Podemos
modificar el porcentaje de memoria swap a utilizar de manera que apuremos
el uso de memoria RAM antes de comenzar a usar la memoria de intercambio
(swap).
Swappiness : hace referencia al uso de la memoria swap en relacion a la
ram. Si se dispone de “harta” memoria ram es aconsejable usarla… por lo
tanto hay que hacer los siguientes cambios:
Abrir Terminal: Aplicaciones >Accesorios >Terminal
- A : Se consulta la configuracion inicial del swappiness (por defecto 60
%) con:
sudo cat /proc/sys/vm/swappiness
si el valor resulta 60, lo debemos cambiar y si sale 10 esta listo (paso 2
listo).
- B: escribimos(el cambio es de manera temporal)
sudo sysctl -w vm.swappiness=10
abrimos algunas aplicaciones, si el resultado es saticfactorio, guardamos
la permanencia de la configuracion.
- C: para guardar la configuracion, entramos al fichero, con
sudo nano /etc/sysctl.conf
y en la ultima linea escribimos(bajando con las flechas del teclado)
vm.swappiness=10
Donde podemos cambiar el “10″ por el valor óptimo que queráis. Guardamos
los cambios (Control + O), confirmamos (Enter) y cerramos (Control + X).
y listo.
cerrar Terminal con: exit
----------------------------------------
CAMBIAR TIEMPO DE ESPERA Y SISTEMA
Cambiar el tiempo de espera y sistema operativo por defecto
Estos parámetros se modifican en el archivo /etc/default/grub:
sudo gedit /etc/default/grub
En la sección:
GRUB_DEFAULT=0
Sistema operativo por defecto, 0 es el primero, 1 el segundo, etc.
GRUB_TIMEOUT="10"
Tiempo de espera en segundos Despues de modificar el archivo, debemos
actualizar grub.cfg con el comando:
sudo update-grub2
Fuente:http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Grub
----------------------------------------
VERPELICULAS Y VIDEOS EN HD
Pasos para ver películas y vídeos en HD.
Ingresa al centro de software de ubuntu.
Teclea X264 (esto te mostrara un codec llamado: video encoder for the
H.264 / MPEG-4 AVC standard).
Instala el codec y reinicia tu sección.
Hecho esto ahora podrás ver películas y vídeos en HD desde Ubuntu.
----------------------------------------
SUPER ACELERADO FIREFOX USERS
acceder a la carpeta Profiles
En la barra de menú del navegador escoge Ayuda,
selecciona Información para solucionar problemas,
en la página que se abre oprime el botón Abrir la carpeta que lo contiene.
abrir con editar el archivo prefs.js
abrir y copiar el contenido de user.
pegar en archivo prefs.js
cerrar navegador y
guardar el archivo prefs.js
"user"
//Este es el archivo user
//Optimiza Firefox en conexiones de internet de alta velocidad
user_pref("general.smoothScroll", true);
user_pref("network.http.pipelining", true); // Mejorar la velocidad de
Descargas
user_pref("network.http.proxy.pipelining", true); // Mejorar la velocidad
de Descargas
user_pref("network.http.proxy.pipelining.ssl", true); // Mejorar la
velocidad de Descargas
user_pref("network.http.pipelining.maxrequests", 30); // Mejorar la
velocidad de Descargas
user_pref("config.trim_on_minimize", true); //menos consumo de memoria al
estar minimizado
user_pref("content.notify.ontimer", true); // Renderiza rápidamente Una
página web larga y compleja
user_pref("content.notify.backoffcount", 5);
user_pref("content.interrupt.parsing", false); // Evita las interrupciones
user_pref("content.maxtextrun", 8191);
user_pref("plugin.expose_full_path", true); // Muestra ruta completa a los
plugins en about:plugins
user_pref("ui.submenuDelay", 0); //mas velocidad en submenus y Bookmarks
user_pref("browser.xul.error_pages.enabled", true);
user_pref("browser.cache.disk_cache_ssl", true); // Acelera conexiones SSL
user_pref("browser.cache.memory.capacity", 65536); // Aumenta el tamaño del
caché
user_pref("browser.sessionstore.interval", 90000); // Acelerar Flash
user_pref("browser.display.show_image_placeholders", false); //Muestra
recuadro de las imagenes
//rendimiento en la red
user_pref("network.dnsCacheExpiration", 360); // 6 minutos
user_pref("network.dnsCacheEntries", 100);
user_pref("network.dns.disableIPv6", true);
user_pref("network.ftp.idleConnectionTimeout", 60); // 1 minuto
user_pref("network.http.keep-alive.timeout", 30);
user_pref("network.http.request.max-start-delay", 0); // pagina se cargue
directamente
user_pref("network.http.connect.timeout", 30);
user_pref("network.http.max-connections", 256); // Mejorar la velocidad de
Descargas
user_pref("network.http.max-connections-per-server", 48); // Mejorar la
velocidad de Descargas
user_pref("network.http.max-persistent-connections-per-proxy", 24); //
Mejorar la velocidad de Descargas
user_pref("network.http.max-persistent-connections-per-server", 12); //
Mejorar la velocidad de Descargas
user_pref("nglayout.initialpaint.delay", 0); // carge antes las imagenes
user_pref("content.notify.interval", 500000); // Renderiza rápidamente Una
página web larga y compleja
user_pref("content.switch.threshold", 250000); // Carga más rápido
user_pref("content.max.tokenizing.time", 1500000);
user_pref("dom.ipc.plugins.enabled", false); // Solución a Problema con
Plugin Cointainer
---------------------------------------
MyUnity
MyUnity es una pequeña aplicación que nos facilita la configuración del
escritorio de Ubuntu, Unity. Esta herramienta permite personalizar factores
como, dimensiones, transparencia, añadir iconos, comportamiento del
lanzador o crear uno nuevo, cambiar las fuentes y su tamaño o agregar
enlaces en el escritorio y más cosas. Además está versión trae un nuevo
configurador, editor de Quicklist y selector de temas.
Viene en los repositorios oficiales de Ubuntu y podemos instalarla desde el
Centro de Software o desde la terminal con el comando:
sudo apt-get install myunity
----------------------------------------
ACELERAR OPENOFFICE
aceleraremos nuestro OpenOffice, para ello ejecutamos el OpenOffice que se
encuentra en:
Aplicaciones > Oficina > OpenOffice.org Procesador de Texto
y nos vamos a:
Herramientas > Opciones > Memoria de Trabajo
y debemos editar los siguientes valores asi :
dentro del programa en:
herramientas > opciones > memoria
Caché de imagen
Usar para OpenOffice.org 128 MB o 150 MB
Memoria por Objeto 21 MB
finalmente aceptar
---------------------------------------
PRELINK
Cualquier ejecutable que hace uso intensivo de bibliotecas compartidas se
pueden beneficiar de preenlazado. Preenlazado resuelve las direcciones de
bibliotecas compartidas de antemano lo que reduce el número de traslados de
empresas.
Prelink también es útil en el contexto de la seguridad ya que podemos decir
prelink para cargar bibliotecas en las direcciones al azar hasta que pasan
al lado de prelink. Esto es útil ya que las bibliotecas no se carga en
direcciones fijas en todos los sistemas.
Puede instalar prelink mediante la emisión siguiente comando.
sudo aptitude -y install prelink
Cambiar una línea dentro del archivo de configuración
sudo nano /etc/default/prelink
PRELINKING=unknown
a
PRELINKING=yes
El resto de opciones por defecto funcionan bien.
Guardamos los cambios (Control + O), confirmamos (Enter) y cerramos
(Control + X).
para salir de consola con exit
Si no nos gusta el rendimiento de prelink, podemos hacer "sudo nano
/etc/default/prelink". En la línea que pone: PRELINKING=yes, lo modificamos
y ponemos: PRELINKING=no. Ejecutamos de nuevo "sudo
/etc/cron.daily/prelink".
Haremos todo lo preenlazado por primera vez por la ejecución de comandos
siguiente
sudo /etc/cron.daily/prelink
Eso es lo que usted no tiene que hacer nada más. demonio Prelink se ejecute
periódicamente para optimizar sus ejecutables recién instalado.
---------------------------------------
PRELOAD
La función preload corresponde más o menos a la función prefetch de Windows.
Preload analiza automáticamente las aplicaciones cuando éstas se ejecutan,
de modo que la próxima vez que se ejecuten cargará las librerias que
necesitan antes de que se lo solicite la aplicación.
En el terminal escribe:
sudo aptitude -y install preload
¡Y listo!
En adelante, tu sistema no arrancará más rápido, pero la carga de las
aplicaciones será más rápida.
----------------------------------------
PROTOCOLO (ed2k)
protocolo (ed2k) no está asociado con ningún programa.
solucion:
instalar desde el centro de software
Soporte para manejar enlaces ed2k para los navegadores web de GNOME
ed2k links handling support for GNOME web browsers
amule-gnome-soport
----------------------------------------
ANTIVIRUS
ClamTk (para los archivos que se comparten con Windows no se necesita para
Ubuntu)
instalar desde el centro de software
----------------------------------------
REMASTERSYS
Para crear una imagen de nuestro sistema
funciona con Ubuntu 12.04lts
http://www.remastersys.com/downloads/
descargar:
remastersys_3.0.2-1_all.deb
para instalar boton derecho del raton sobre el archivo y abrir con el
centro de software de Ubuntu
Si queremos hacer un live CD/DVD que sea una copia de nuestro sistema
teclearemos: (siempre en el terminal)
sudo remastersys backup
Si queremos realizar lo mismo, pero queremos que el fichero .iso tenga un
nombre específico, escribiremos:
sudo remastersys backup nombrequequiero.iso
Si lo que deseamos es limpiar los ficheros temporales creados por
remastersys, teclearemos:
sudo remastersys clean
Si queremos hacer es una LiveCD que tome como base nuestro sistema pero que
no guarde los datos críticos (cuentas, ficheros, etc) haremos lo siguiente:
sudo remastersys dist
Si queremos hacer un liveCD pero que contenga el sistema de ficheros tal y
como lo tenemos con toda la configuracion(Home incluido):
sudo remastersys dist cdfs
Por defecto remastersys crea la iso con el nomnbre customdist.iso en el
directorio /home/remastersys. Puede ser necesario el CD de Ubuntu durante
la preparación de la ISO. Se recomienda realizar el clean tras la
creación(grabacion) de la ISO para limpiar los temporales.
Finalmente comento que la opción dist creará una imagen liveCD/DVD como tu
quieres y podrás instalarla en cualquier equipo conservando los programas
que tenías instalados al momento de crearla, pero sin respaldar tus
archivos, fondos de pantalla y esas cosas, aunque el programa también
permite respaldar "todo". Si aún tienes dudas revisa la Guía ubuntu
(superrecomendada).
----------------------------------------
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20120501/eabc2ae0/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es