particionar es necesario?
Aradenatorix Veckhom Vacelaevus
aradnix en gmail.com
Lun Sep 17 23:52:33 UTC 2012
Pues en si, las particiones no tendrían que afectar el rendimiento en un
disco duro. Mucho menos en linux. Hay muchos formatos para discos duros:
Raiser, HFS, NTFS, FAT, Ext, etc. Hasta donde yo sé solo en windows con los
FAT (16 y 32) y más recientemente con su NTFS es necesario
desfragmentar periódicamente el disco duro para juntar los fragmentos de
información que quedan a través del disco duro y que a la postre alentan el
rendimiento del equipo.
En gnu/linux recientemente se usan los formatos Ext2, 3, y 4 que son el
"extended filesystem" o sea el sistema de archivos extendido que posee un
sistema de journaling o registro diario por lo cual no se fragmentan los
archivos.
Eso creo que aplica en general para todos los discos duros, por otro lado
el rendimiento del mismo va a depender de otras características, por
ejemplo, quedan por ahí en funcionamiento discos duros Interfaz IDE: Integrated
device Electronics (o PATA: Parallel Advanced Technology Attachment) cuando
ya la mayoría es SATA (Serial Advanced Technology Attachment). Por
aparatosos que sean los nombres lo único que implica esto es la forma en
que nuestros discos duros se conectan a las computadoras y la velocidad de
transferencia de datos medida en MB/s.
Otra característica física importante es que tan rápido gira nuestro disco
duro, en equipos portátiles aun se conserva el estándar de 5400 rpm (esto
es, cuantas veces gira el disco en un minuto) lo que para equipos de
escritorio se considera ya lento (aun así hace no mucho HP tuvo
el descaro de vender netbooks con disco duro de 4300 rpm), ahí la norma es
de 7200 rpm aunque hay discos duros que se usan en servidores, por ejemplo,
que rebasan las 10000 rpm y creo haber visto de hasta 11000 rpm. Son de
menor capacidad de almacenamiento y bastante caros.
Lo anterior aplica a los discos duros de partes móviles mecánicas, que son
los que tienen platos que giran a esas vertiginosas velocidades angulares y
usan un cabezal que lee la información de dichos platos, así como en las
tornamesas, en las caseteras de antes. Sin embargo existen también los
dispositivos de almacenamiento de estado sólido, como las memorias USB y ya
también discos duros tanto portátiles como internos que ya no contienen
partes móviles y son muy rápidos ya que no tienen partes móviles y consumen
menos energía. Todos esto les hace muy fiables y físicamente duraderos. Sin
embargo su costo por GB es aún muy elevado respecto al mismo costo de GB en
un Disco Duro convencional.
Otra característica del disco duro es el tamaño del buffer, que puede ir de
los 8 MB a los 32 MB en los discos duros SATA que conozco. Este buffer es
una memoria que permite almacenar datos, a mayor tamaño, mejor.
Y como ves en nada de esto influyen las particiones que tengas en el disco
duro, siempre que no incluyan sectores dañados o defectuosos, pero eso es
otro tema.
Saludos
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20120917/9b167cd2/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es