windows 10

Daniel Carrasco Marín danielmadrid19 en gmail.com
Dom Abr 3 18:26:05 UTC 2016


Hola,

Lo del inicio rápido es el de Windows. Supongo que el de la bios estará
relacionado con otra cosa.

Respecto al particionado, no es necesario que se haga desde Windows. Lo
puedes hacer desde el live de Linux como siempre. Ya te digo, la
instalación es prácticamente igual y solo hay que hacer alguna pequeña
cosilla para que arranque el uefi, pero no hay un gran cambio.

Tampoco es necesario que pongas la bios en modo compatible, ya que grub
puede arrancar en modo uefi. Sólo tienes que desactivar el secure uefi o
añadir el fichero de grub a la lista de ficheros permitidos.

Si tengo tiempo echo un vistazo al particionado y te digo.

Un saludo.
El 3 abr. 2016 8:14 p. m., "Jose Leonardo Cardoso Villegas" <
origamiqro en gmail.com> escribió:

> Hola Daniel y Aradenatorix
> Gracias por sus respuestas!
> veo que el proceso de instalación tiene algunos pequeños cambios respecto
> a lo acostumbrado como la manera de particionar el disco que ahora se hace
> desde windows 10. y claro ya hice una partición.
>
> la parte de UEFI es 100% nueva para mi y es donde tengo duda y me esta
> deteniendo. Y pues como pregunta Aradenatorix estoy buscando un tutorial
> mas detallado
>
> Al final compre una lenovo c2 series
> entrando al bios con f12 en la parte de startup puse disable el quick boot
> como sugirió Daniel, pero creo que no es necesario, creo que nada tiene que
> ver, pero lo hice porque lo sugiere.
>
> startup tiene otras varias opciones como boot up num-lock status y
> keyboardless operation pero creo que también nada tienen que ver con mi
> asunto.
>
>  creo que la importante es el CSM compatibility support module de inicio
> con opción disable para (to support Win8 64-bit and later UEFI aware
> operation system)
> si el CSM estuviera Enable seria para (to support non-EUFI operation
> system)
>
> creo que ahí esta la clave.
> entonces lo pongo enable y aparecen dos opciones mas en el Startup,
> 1) Boot mode con opción auto para (system will try to boot to UEFI or
> legacy operation system) y
> 2) boot priority con opción legacy first para (system will try to boot to
> legacy OS first and then UEFI)
>
> en este momento estoy así como describí atrás aun sin instalar linuxmint.
> si prendo la maquino entra a windows 10 y todo ok.
> si pongo un dvd con el iso de linixmint entra a LIVE y lo inicia todo ok.
>
> ahora tengo que hacer los respaldos de windows 10 por si falla algo y
> poder recuperarlo. y claro que lo debí haber hecho antes de particionar.
>
> y voy a leer un poco más de documentación respecto de UEFI porque no la
> había leído antes, ni sabia que exsistía.
>
> y ya después me animo a hacer ya propiamente la instalación de linuxmint.
>
> lo que me sorprendió muchisisisimo es que windows10 ocupa de inicio la
> mitad del disco de 1T!!!!!! en algunos blogs he leído que hay quien
> reinicia y reorganiza el disco para dejar lo íinimo de windows para usar y
> recuperar. y poder liberar mas espacio, pero bueno, ese es otro problema
> que leeré y estudiare después.
>
> algún comentario?
> y de nuevo gracias por el apoyo.
> saludos desde Queretaro, Mexico.
> Leonardo
>
>
> El 3 de abril de 2016, 2:25, Daniel Carrasco Marín <
> danielmadrid19 en gmail.com> escribió:
>
>> Yo hice uno pero para mi portátil, y solo digo el proceso post
>> instalación ya que el resto es igual que para cualquier Windows:
>>
>>    - Redimensionar partición Windows
>>    - Crear particiones para Linux y asignarlas
>>    - Instalar
>>
>> Lo único que no me acuerdo si hacía falta indicar la partición UEFI o él
>> sólo la detectaba. Es que instalé varios Linux y sé que al menos uno no la
>> detectaba por si mismo.
>>
>> Después de instalar sólo hay que entrar en la BIOS y añadir el fichero
>> efi del GRUB a la lista de seguros, permitidos o como lo llame y reiniciar.
>> Volvemos a entrar en al Bios y cambiar el orden de arranque (mi ordenador
>> no mostraba la entrada del GRUB hasta que reiniciabas), para que así cargue
>> el GRUB y disfrutar de Linux en nuestra máquina.
>>
>> Por último arrancamos el Windows 10 y desactivamos el inicio rápido:
>>
>>    - Vamos a Opciones de Energía.
>>    - Pulsamos sobre "Elergir el comportamiento del cierre de la tapa"
>>    - Vamos al final de la pagina y desactivamos la opción que pone
>>    "Activar inicio rápido"
>>
>> Un saludo.
>> El 3 abr. 2016 7:48 a. m., "Aradenatorix Veckhôm Awecaelus" <
>> aradnix en gmail.com> escribió:
>>
>>> Considero que si preguntaras directamente en una lista de Mint podrías
>>> obtener una respuesta más concreta acerca de tus dudas. Si bien Mint
>>> está basado en Ubuntu y si ya Daneil te dice que no hay problema, no
>>> deberías tenrelo.
>>>
>>> Lo que a mí si me gustaría es saber de algun buen tutorial que
>>> explique como instalar linux con windows 10, da igual el idioma.
>>>
>>> Saludos
>>>
>>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-es/attachments/20160403/93605904/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es