[Ubuntu-UY] Me da mucha pena...
Daniel Mato
danielmato en gmail.com
Mar Ago 21 14:39:43 UTC 2012
EduardoR +1000
No tengo más nada que decir.
Bueno, en realidad si.
Estamos en un buen momento para replantearnos las estrategias, o en
realidad empezar a plantearlas.
Lamento mucho lo desaparecido que estoy en estos días, pero temas laborales
me están teniendo más ocupado de lo que me gustaría.
Me encantaría que armaramos una reunión, los frikis y nerds de siempre,
para pensar estrategias e implementaciones de que hacer.
¿Juegos?
¿Jornadas para niños? (mucho me temo que ahí está el futuro, y el
disparador hacia los adultos)
¿Volanteadas?
En fin, no soy muy bueno en esto de las estrategias, yo prefiero
administrar y ordenar, pero sería bueno, que alguien con conocimientos
sociales (alguien dijo Antropólogos o Sociólogos) que estén afines al soft
libre, den una mano tirando ideas.
En fin, estoy pensando con los dedos, y soñando en el monitor, en una de
esas tengo suerte, y algo de esto termina en buen puerto.
Abrazo grande para todos.
Salutes
El 21 de agosto de 2012 01:56, Eduardo Ricobaldi
<eduardor en ubuntu.org.uy>escribió:
> Yo quisiera agregar, no por responder a Helius, sino para contarles nomás.
>
> Hace poco me brindaron una beca para un curso de seguridad informática[0].
> Pensé que era medio joda, pero no, era toda una semana de 9 a 18 horas.
> F***, tuve que tomarme una licencia, porque no me lo reconocían en el
> laburo.
> Fui seleccionado por mis "comentarios tan acertados en los foros públicos
> referentes a temas de seguridad informática y buenas prácticas"
> Se disculparon de que no todo iba a ser software libre, pero que me iba a
> sorprender el grado de adhesión al SL que había en el ámbito de la
> seguridad, aunque no 100%.
>
> Así que fui al curso organizado por LACNIC[1], la organización sin fines
> de lucro que es algo así como el gobierno de internet para Latinoamérica y
> el Caribe y tiene su sede en Uruguay, en Carrasco[2].
> Allí me encontré con gente de toda latinoamerica (buena parte), que venían
> con Windows, mas Macs de las que acostumbro ver, algunos Ubuntus, un
> Debian, y algún tablet Android, y en celulares también.
> Las prácticas eran en maquinas virtuales con debian y como que de una
> forma u otra, terminaban haciendo algún grep en los logs del sistema bajo
> ataque.
> Luego hablaré mas del curso, me parece que da para una presentación en un
> evento ;)
>
> Pero en un caso se habló del tema herramientas forenses, las que se usan
> para recabar "pruebas digitales" durante una investigación de delito sea
> informático o no.
> La recomendación me sorprendió, "lo mejor es usar 2 herramientas, una de
> software libre y otra privativa. Así una valida a la otra." CUAC!
> Salté de la silla!
> Me tranquilizaron... (por las buenas, no fueron necesarios dardos, ni nada
> por el estilo, aunque casi casi)
> La conclusión, aunque no de mi gusto, es que al momento de presentar
> pruebas a un juez que no sabe un pomo de informática, la herramienta
> privativa (de esa clase) tiene una certificación de alguna entidad o una
> firma importante que la respalde.
> Y de última el SL no (aunque podamos mostrar el código fuente, el juez no
> entiende nada de eso)
> Todos estaban de acuerdo que era mejor el SL, pero si se te va a escapar
> un narco, un pedófilo o un estafador, por no usar una herramienta de amplia
> aceptación, el peligro es doble.
>
> Aquí viene la reflección o corolario, el SL no es aún de "amplia
> aceptación", hay que seguir machacando. La informática se ha vuelto
> demasiado complicada para el usuario medio y tan solo quiere leer su mail,
> y entrar a pavear a Facebook.
> Hay que cambiar estrategias, aún es necesario integrarse con el software
> privativo, antes de eliminarlo del todo.
>
> La vía fundamentalista está recontra probado que no funciona. Migrar a
> prepo es lo peor que se puede hacer.
>
> Hasta que las Libertades del Software no se integren a alguna carta de
> Derechos Humanos o similar, sigue siendo la palabra de un tal "RMS" que
> hace chistes y juegos de palabras nerds que nadie fuera del ámbito
> entiende. El daño que provoca esa falta de seriedad, en el ámbito de la
> empresa, es mayúsculo.
>
> Las 4 libertades son un dogma, pero fuera de él, hay que fundamentarlas.
> Emmm, las dijo..... están en Wikipedia..... sorry, para doña maría o don
> juan que acaban de comprar una computadora no tienen ningún valor. Y menos
> si no entienden lo que es "código fuente", por mas que lo expliques con el
> 0, 1, 2, 3, jamás lo valorarán.
>
> Hace falta una nueva estrategia para darles "valor" a las 4 libertades (o
> las 10 del Open Source), como sea. Porque en 30 años se mejoró, pero con
> todo a favor (gratis, ético, etc), aún no es mayoría, algo estamos haciendo
> mal.
>
> Lamento no haber ido al JIAP, ya había quemado la licencia en la otra
> semana. Eventos en la semana son así de jodidos. Debió haber terminado el
> sábado y allí si que iba.
>
> PD: si alguno se calienta, es invierno, que le aproveche. Espero que lo
> tomen como una reflexión, no solo una crítica (aunque lo es).
>
>
> [0]
> http://www.proyectoamparo.net/es/segundo-taller-regional-para-la-formaci-n-de-instructores
> [1] http://lacnic.net/
> [2] http://lacnic.net/sp/casa-de-internet.html
>
>
>
> --
> Eduardo Ricobaldi
> Consejo Ubuntu Uruguay
> http://www.ubuntu.org.uy
>
> Enviado desde Ubuntu Linux - 12.04 Precise Pangolin
>
> --
> Ubuntu-uy mailing list
> Ubuntu-uy en lists.ubuntu.com
> Modify settings or unsubscribe at:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-uy
>
>
--
Daniel Mato
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-uy/attachments/20120821/7483d64a/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-uy