[l-ubuntu-ve] Fuentes de Logos y Licencia para el materialen MaterialPOP

Francisco Calderon fjcalderon en gmail.com
Mar Feb 12 14:23:19 GMT 2008


Me pemito citar extractos de un capítulo del libro "Software libre para una
sociedad libre" de RMS.

Capítulo 9, El software libre necesita documentación libre

    Érase una vez, hace muchos años, pensé «voy a aprender Perl». Conseguí
> una copia
> de un manual libre, pero lo encontré difícil de leer. Cuando pedí a los
> usuarios de Perl
> que me dieran alternativas, me dijeron que había mejores manuales de
> introducción,
> pero estos no eran libres.
>     ¿Qué ocurría? Los autores habían escrito buenos manuales para O
> ́Reilly Associa-
> tes, que los editó con condiciones restrictivas —no se podían copiar ni
> modificar, y los
> archivos originales no estaban disponibles—, lo que los dejaba al margen
> de la comu-
> nidad del software libre.
>
>
....

    El criterio con los manuales libres es bastante parecido al del software
> libre: se trata
> de proporcionar ciertas libertades a todos los usuarios. La distribución
> —incluyendo la
> distribución comercial— debe ser permitida, de modo que el manual pueda
> acompañar
> a cada copia del programa, en papel o en la Red. El permiso de
> modificación es también
> crucial.
>     Como norma general, no creo que tener permiso para modificar todo tipo
> de artícu-
> los y libros resulte esencial para la gente. Los problemas para el texto
> impreso no son
> necesariamente los mismos que los del software. Por ejemplo, no me parece
> que tú o
> yo estemos obligados a dar permiso para modificar artículos como éste, que
> describen
> nuestras prácticas y nuestros puntos de vista.

    Pero hay un motivo particular por el que la libertad de modificación es
> crucial para
> la información que acompaña al software libre. Cuando la gente ejercita su
> derecho a
> modificar el software y añade o cambia sus características, si es
> concienzuda también
> cambiará su correspondiente manual —de este modo pueden suministrar
> información
> precisa y útil con el programa modificado. Un manual que impide a los
> programadores
> ser concienzudos y acabar el trabajo, o para ser más exactos, que les
> obliga a escribir
> desde cero un nuevo manual si cambian el programa, no responde a las
> necesidades de
> nuestra comunidad.
>     Si bien es inaceptable prohibir de pleno la modificación, cierto tipo
> de límites a
> los medios de modificación no suponen ningún problema. Por ejemplo, son
> aceptables
> las exigencias de mantener la nota del copyright original del autor, las
> condiciones de
> distribución o la lista de autores. Tampoco es un problema obligar a que
> en las versiones
> modificadas aparezca constancia de que han sido modificadas, o incluso
> tener secciones
> enteras que no pueden ser borradas o cambiadas, siempre que esas secciones
> traten
> sobre asuntos no técnicos. (Algunos manuales de GNU las tienen).
>     Este tipo de restricciones no son un problema porque, en la práctica,
> no impiden que
> el programador concienzudo adapte el manual para que corresponda con el
> programa
> modificado. En otras palabras, no coartan a la comunidad del software
> libre en su pleno
> uso del manual.
>
>

Como se dice en el texto citado, las opiniones personales no deben
considerarse para licencias que permitan modificaciones, y la documentación
técnica si, el no hace mención a si se le debe aplicar una medida
restrictiva a la comercialización, ya que para el eso no es problema, en
todo el libro el repite varias veces que la comercialización no  es el
problema, el problema es la libertad, si vendemos en Bs.F 1.000.000 un cd de
ubuntu con sus respectivas fuentes no estamos cometiendo ningun delito ya
que estamos proporcionando libertad, probablemente cuando la persona lea en
el cd que se lo puede descargar por internet y ademas lo puede pedir gratis
en la pagina shipit se sentirá estafado, pero lo que estamos vendiendo es un
producto libre.

Yo voto por la CC BY-SA, pero creo que los logos deben ser CC BY-SA-NC

Saludos

El día 13/02/08, Efrain Valles <efrain en ubuntu.org.ve> escribió:
>
> Entre lineas...
>
> > > para darles un ejemplo. un tipo en chile tomo el nombre de ubuntu
> > > chile-...
> > > ubuntu.cl y empezo a vender cuentas de correo electronico  @ubuntu.cla $
> > > 25
> > > por persona.
> > > Eso es ABU
> >




-- 
//
//   Francisco J. Calderón S.
//   http://abraxa.com.ve
//   Maracay, Venezuela
//


Más información sobre la lista de distribución ubuntu-ve