[l-ubuntu-ve] ¿Ubuntu mas caro ? [era] Re: Fuentes de Logos y Licencia para el material en MaterialPOP
Efrain
efrain en ubuntu.org.ve
Jue Feb 14 19:50:40 GMT 2008
Saludos
No me atrevería a juzgar así de rápido con respecto a el uso de software de
mucha gente que usar productos privativos, muy apesar de que 83 % del
software usado en Venezuela es Ilegal.
Se me olvido argumentar Hardware. Para usar leopard o el nuevo windows vista
en todo su esplendor, voy a necesitar hardware nuevo y el hardware Mac es
*SUPER* caro, y pensar que voy a necesitar mas RAM para VISTA y sacrificar
aplicaciones que no son compatibles, Ya lo hace desventajoso al menos por
ahora.
Con Ubuntu no sufro de estos males. En el peor de los casos tendré que
apoyarme en la comunidad para poder resolver cualquier problema de hardware
y siendo sincero aveces debo esperar un poco para que la solución de
hardware salga. Ubuntu tiene apoyo a nivel mundial y si existe alguna
novedad en materia de hardware tengamos por seguro que Ubuntu sera el lugar
indicado para buscar dicha funcionalidad. y Huian uede hablar con propiedad
en este ambito ;)
Ubuntu tiene un enorme potencial. Sus avances entre versión y versión son
mucho mas que solo arreglos de imagen o retoques. vean la instalación desde
un ambiente LIVECD (ahora adoptado por la mayoría de las distros) .
Particionamiento guiado. Sistema de inicio mas rápido ( que ahora adoptado
por Fedora). Una vez que Ubuntu llegue a full paridad, las ventajas
aflorarán solas.
Solo es mi opinión honesta...
P.S. me contenta mucho que la gente en FEDORA use UPSTART para el nuevo
sistema de arranque (Esta en Fedora 9 alpha). Red Hat ha colaborado mucho en
el ámbito del kernel y en cosas como Network Manager y ver que la
colaboración de Ubuntu esta siendo adoptada por gente *veterana* da mucha
satisfacción. Ya era hora que retribuyeramos el esfuerzo... saludos a los
panas en fedora-ve.
Un gran saludo.
On 2/14/08, Huian Gomez <huian.gomez en cvg.com> wrote:
>
> Saludos listeros, totalmente de acuerdo con tu opinion Efrain. Creo que
> el amigo Lucho no lo ve por que no paga ningun tipo de licenciamiento
> por el software que utiliza, por lo tanto no lo aprecia.
>
> Huian Gomez
>
> P.D.: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_CL +1
>
>
> El jue, 14-02-2008 a las 14:18 -0430, Efrain Valles escribió:
> > Saludos Luis:
> >
> > No pienso indagar en lo relacionado con la licencia del material. ya
> > creo que hemos establecido puntos importantes. Me voy a enfocar en
> > responder sobre tu inquietud con respecto a lo *caro* que es el
> > conocimiento Ubuntu.
> >
> > Ciertamente al entrar al mundo ubuntu, Yo aprendí todo lo que necesitaba
> > saber de la documentación ubuntu que encontre en los medios
> > comunitarios. Te digo que nunca he necesitado de cursos.
> >
> >
> > > para mi
> > > criterio Ubuntu es en estos momento más caro que otros sistemas
> operativos,
> > > me explico: el material bibliográfico sobre Linux (sobre Ubuntu en
> > > particular es casi inexistente) es más caro que sobre Windows o Mac,
> > Vamos a hablar de Total Cost of Ownership (Costo total de propiedad?).
> > Cuando usas ubuntu. en que gastas? Pagastes una licencia por cada
> > maquina? comprastes aplicaciones ofimáticas por que no los incluye? sin
> > contar el firewall y las herramientas que vayas a usar en tu red de
> > maquinas. Ubuntu al igual que cualquier distribución de orientación a
> > comunidad (Fedora, Debian, etc) te libra de pagos de esas cosas.
> >
> > Una licencia de una suite ofimática sale en $150 (por equipo), Anti
> > virus en $50. y el sistema operativo entre $200 y $450 dependiendo de la
> > *version que compres*. fijate como yo hago estos calculos en dolares por
> > que el precio especulativo en venezuela NO TIENE NOMBRE.
> >
> > Fíjate todo lo que haz pagado y no haz llegado al adiestramiento.
> >
> > Para tener esa misma la funcionalidad en Ubuntu, dejando a un lado lo
> > que no necesito (antivirus), Yo pago *0*. Y esto también te lo pueden
> > decir la gente de Solaris ;).
> >
> > Ve a pagar por los cursos despues de pagar por software y me dices que
> > es mas caro...
> >
> >
> > > y los
> > > cursos de capacitación en Ubuntu son los más caros del mercado.
> Entiendo que
> > > iniciativas como la de Uds. facilita enormemente el cambio, pero
> habemos
> > > personas que quisiéramos poder comprar un buen libro o hacer un curso
> de
> > > capacitación, sin que represente el gasto de una carrera técnica.
> >
> > No creo entender cuando dices inexistente. Existe buena documentación en
> > http://doc.ubuntu.com/ entre ellas puedes encontrar "the switching
> > guide" o la guia de la conversión. "server guide" la guia completa del
> > servidor ubuntu. la guía de escritorio. todo esto gratis. yo no e podido
> > encontrar documentación gratuita de esta forma para productos
> > propietarios. poder descargar un PDF con contenido sin caer en problemas
> > legales creo que es mucho mas difícil. puedes buscar alternativas en
> > español en doc.ubuntu-es.org, o guiaubuntu.org. hay muchos lugares para
> > aquellas personas que les gusta aprender. los foros para soporte. y la
> > buena cantidad de guias de ubuntu en internet que sobrepasan a la
> > cantidad de guias de productos propietarios. No entiendo en realidad.
> >
> >
> > Esto es documentación basada en tecnología sustentable. Que tanto ha
> > cambiado lo que aprendí en el 2005 con respecto a ubuntu y como me sirve
> > hoy. pues para mi fortuna. mi aprendizaje sobre un servidor web bajo
> > Ubuntu o cualquier distro no cambia mucho. ahora algunos productos
> > propietarios ofrecen curriculums academicos de adistramiento casi como
> > que anuales.
> >
> > UN gran saludo
> >
> >
> >
> >
> > >
> > > Expongo todo esto para que se entienda mejor mi postura a favor de la
> > > licencia que autorice el uso comercial ya que creo que ampliaría el
> uso que
> > > se le pudiera dar al material, permitiendo su uso en colegios y
> cualquier
> > > centro educativo público y/o privado, con lo que se beneficiaría a
> muchísima
> > > mas personas, que limitando su uso solo a centros sin fines de lucro
> (sólo
> > > saquen la cuenta de cuantas ONG sin fines de lucro hay que busquen
> difundir
> > > el software libre y cuantos centros privados dedicado a la docencia
> hay).
> > >
> > > Entiendo que este debate es sobre la elaboración de material
> divulgativo (no
> > > material de capacitación) por lo que se estaría utilizando material
> que en
> > > su gran mayoría tiene derechos que en muchos casos no excluye del uso
> > > comercial; entiendo que ese material incluiría los conceptos de
> Software
> > > Libre, Linux, Ubuntu... y estos conceptos no están excluidos del uso
> > > comercial, por lo que (en mi criterio) lo único sobre lo que podría
> > > establecerse una prohibición de uso comercial sería sobre la
> diagramación, o
> > > sea la presentación gráfica que se haga de esta información, no sobre
> la
> > > información expuesta, ya que dicha información no es de ninguna manera
> > > propiedad de Ubuntu Venezuela.
> > >
> > > Otra cosa sería si se estuviera debatiendo sobre la licencia de
> material
> > > didáctico, donde estaríamos hablando de proteger la metodología
> acadámica
> > > utilizada en la exposición de la información, y pudiese entender que
> halla
> > > personas que deseen proteger sus intereses económicos protegiendo
> dicho
> > > material. Ojo entendería el debate y su postura pero apoyaría
> igualmente la
> > > total libertad de uso, como una manera de darle la mayor divulgación
> posible
> > > al material.
> > >
> > > De todas maneras si el material es bueno y obtiene demanda en el
> mercado,
> > > nuestros buhoneros no se detendrán en algo como que tipo de licencia
> tiene,
> > > para para ponerlo a la venta ;)
> > >
> > > http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_CO +1
> > >
> > > Luis Antonio De Barcia S
> > >
>
>
> _______________________________________________
> Lista de correo (ubuntu-ve)
> Fraternidad Ubuntu Linux de Venezuela
> (Official VenezuelanTeam)
> _______________________________________________
> ubuntu-ve mailing list
> ubuntu-ve en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ve
> www.ubuntu-ve.org | www.ubuntu.org.ve
> _______________________________________________
> Modifica tus opciones de suscripción o desuscribete en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ve
>
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-ve