[l-ubuntu-ve] Propuestas talleres FLISOL
Nelson Delgado
nejode en gmail.com
Mar Mar 10 15:27:49 GMT 2009
La generación actual y la emergente, aprendieron a usar computadoras con
guindous (...bueeeeno, los más viejitos con MS-DOS jejeje), "evangelizar" a
éstos es mucho mas difícil por aquello de la reticencia al cambio y lo de *"más
vale malo conocido que bueno por conocer". *El verdadero crecimiento en la
base de usuarios de sistemas libres se dará cuando en las escuelas y liceos
se impartan las clases usando GNU/Linux como su sistema principal. Si los
niños/jóvenes crecen usando Linux, más bien van a ser reticentes a
*cambiar*a guindous, si no, fíjense en los muy pocos organismos del
estado que han
migrado... los empleados sienten el cambio como una imposición y son
renuentes al uso de Linux, tan es así, que constantemente se andan quejando
ante los *admin* y buscando cualquier pretexto para que en la primera
oportunidad tener una excusa para volver a las redes de M$.
Si empezamos desde ya a instruir a nuestros niños y jóvenes en el uso de
Linux, más bien serán ellos los que critiquen al Metro, al IAFE, a la
ONIDEX, etc cuando vean en esas pantallas y monitores el famoso logo de la
ventanita...
Mostremos las bondades de nuestro sistema a todo el que nos quiera oir, pero
el futuro está en nuestros niños.
Nelson Delgado
El 11 de marzo de 2009 8:34, Eduardo Saavedra-D'Attellis <
eduardodattellis en gmail.com> escribió:
> Una respuesta a tus inquietudes amigo, es que la gran mayoría de las
> personas aprende socialmente, sobre todo bajo el fenómeno "Tooperware",
> siempre quien le vende la idea de que comprar o usar algo nuevo es una
> amigo o amiga que se los recomienda y motivados por el deseo consumista
> de querer ser mejores a punta de cosas materiales que compran sin ningún
> sentido (algunas restricciones aplican), compran equipos de computación
> con los mismos criterios con los que se compra un carro, e inclusive se
> atreven a decir "yo compre la mejor", o "el último modelo".
>
> Lamentablemente el común de nuestra sociedad venezolana posee una
> cultura informática regida por la moda, que además de mal informada
> procura sumergirse cada vez más en su ignorancia atendiendo a intereses
> de mercaderes de la información y la informática que tiene miedo a
> perder el "poder" o supuesta superioridad ante el temor de enfrentarse a
> un nuevo paradigma tecnológico que les hará ver que siempre estuvieron
> equivocados, y que ante este nuevo mundo deben primero desaprender para
> aprender de nuevo.
>
> Quizá sirva un curso o dos, pero más importante (a mi juicio) es iniciar
> una campaña de evangelización que vaya más allá de los eventos que
> organizamos o en los que participamos, los cuales cada vez más se
> acercan a convertirse en relaciones endogámicas donde siempre asisten
> las mismas personas.
>
> Pregunto yo ahora ¿Por que las personas nuevas que se acercan no se
> quedan?, si lo que promovemos es algo tan maravilloso ¿por que los
> curiosos no se convencen de lo importante que es nuestro movimiento?,
> ¿en que hemos fallado?.
>
> Considero que más que copiar un documento, busquemos cada día una amigo
> nuevo para evangelizar, para enseñarle un camino de libertad a través
> del uso del software libre, y aunque sin restarle importancia, luego nos
> podremos ocupar de ir más allá de la libertad 0.
>
>
>
>
> El mar, 10-03-2009 a las 11:48 +0800, Carlos Luna escribió:
> > He venido observando algo particular ¿para que usa la gente común su PC?
> ¿como lo usa? (he visto unos equipos envidiables, sub usados, mis respuestas
> son para editar textos, para leer, para ver vídeos, jugar y revisar el
> correo. pero ¿como lo hacen? como lo "medio han aprendido" y como lo hace la
> gran mayoría, es decir usan la suite ofimática clásica (que solo abre sus
> propios formatos, el mismo reproductor multimedios (que tampoco abre nada y
> te dice que ver y oír). Envían imágenes sueltas a otros correos porque no
> saben como hacer un archivador, comprimirlo y enviarlo y peor aún no los
> reconocen cuando los ven, mucho menos conocen extenciones diferentes, en
> fin...
> >
> > Mi propuesta es:
> > - Hacer un curso de sistemas fuertemente enfocado en el uso de Software
> Libre, uno que sea muy sencillo de entender, como si le explicáramos a
> nuestra abuelita y en el que motivemos el uso de Gnu/linux, que la gente vea
> y entienda que el pinguino es genial.
> > -Hacerlo usando Komposer o algo similar, incluir documentacion ODF y ogg,
> indicando las virtudes de cada extención.
> > - Crear copias a nivel personal y grupal (no tenemos que aportar cada uno
> montones de copias, tal vez un par de copias cada uno, hagamos cuentas)
> > - Me gustaria que el curso se pudiera incluir de alguna manera en un Live
> CD/DVD de Ubuntu, Knoppix, Fedora ... o al menos hacer un disco
> autoarrancable, claro con cada instaldor del software mencionado.
> > - A quienes les suene la idea los invito a comunicarnos para empezar a
> hacer realidad esta idea, con los aportes de cada cual. Unificar ideas y
> empezar un desarrollo homogeneo. Espero un compromiso fuerte de quienes se
> unan a esta idea.
> >
> >
> > =
> >
> >
> --
> Eduardo Saavedra-D'Attellis
> Director Ejecutivo GLoVE
> Coordinador General "Proyecto GLoVE - NUDE Raúl Cuenca"
>
> Contactos:
>
> Cel: +58 414 6103345 / +58 412 6649966
> http://www.glove.org.ve
> http://www.republicajoven.org.ve
>
> "Por la Libertad del Conocimiento Lucharemos Siempre"
>
> Usuario de GNU/Linux:# 416.350
>
>
> _______________________________________________
> Lista de correo (ubuntu-ve)
> Fraternidad Ubuntu Linux de Venezuela
> (Official VenezuelanTeam)
> _______________________________________________
> ubuntu-ve mailing list
> ubuntu-ve en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ve
> www.ubuntu-ve.org<https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ve%0Awww.ubuntu-ve.org>|
> www.ubuntu.org.ve
> _______________________________________________
> Modifica tus opciones de suscripción o desuscribete en:
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-ve
>
--
“Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de
esclavos.”
Simón Bolívar. Caracas, 2 de enero de 1814.
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-ve