[U-co] ¿Porque no depender de Mono o C#?

Hugo Franco hugo.franco75 en gmail.com
Jue Jul 30 11:37:05 UTC 2009


Bueno, señor Cerón,

Uno, si yo digo que los leí, tendrá que creeme. Me parece muy "colombiano"
(lamentablemente) eso de descalificar a una persona de plano por sus
supuestos comportamientos personales sin conocerla y como forma de
desacreditar sus puntos de vista. En serio, esperaba un ambiente mucho más
amigable de un foro de Ubuntu pues, en teoría, todos apuntamos para el mismo
lado... no parece ser así.

>
>
> Me quedan serias dudas de que hayas leído los dos artículos. Hay cosas
> que se han explicado mil veces y el autor del artículo se ha tomado la
> paciencia de escribirlas de nuevo. Aún así, las personas no se toman
> el trabajo de leerlas. Yo no debería, pero por enésima vez me tomaré
> la molestia de decir algunas de estas cosas de nuevo.


No sé porqué les parece tan crítico el uso de Mono como para tomarse el
trabajo de escribir horas y horas sobre esa alternativa, que no es más que
una entre muchas y siendo su aportación particularmente específica. No es un
tema tan crítico como para hacer de ello un debate. Ahora mismo, el grueso
de las aplicaciones que requieren eficiencia están escritas en C y las API
para el desarrollo de GUIs suelen ser implementadas en Python o C++. Muchos
sistemas cliente/servidor se hacen en PHP o JSP, etc. No creo que sea
difícil que aplicaciones como Tomboy sean portadas a otro lenguaje en caso
de necesidad.

>
> En primer lugar, cuando se habla de propiedad intelectual del
> software, existen dos aspectos que son muy diferentes: Los derechos de
> autor y las patentes. Los derechos de autor se usan en todo el mundo
> para proteger el software. Aplican sobre el código binario y el código
> fuente. Las patentes de software aplican sobre las ideas que se usan
> en el software y sólo se usan en Estados Unidos y Japón, el resto del
> mundo no considera el software patentable.


Las patentes de software están en EEUU y Japón, muy bien ¿Y qué cree que va
de eso a la imposición a través de un TLC? De todos modos, parece Ud.
olvidar el caso de SCO, en el que los derechos de copia sobre porciones del
núcleo de Linux estuvieron en disputa. Sí, ahí los derechos de copia fueron
el aspecto importante. En cualquier caso, y aunque sean conceptos
diferentes, atañen a lo mismo.

Sobre Mono pueden existir muchas patentes que son propiedad de
> Microsoft, hasta ahora nadie ha dicho cuales son esas patentes, sólo
> se cree que pueden existir. Hasta ahí todo puede ser como dices, uno
> podría pensar que en cualquier momento Microsoft podría sacar a
> relucir las patentes que tiene sobre Mono y frenar las cosas
> importantes que se hayan desarrollado con esta plataforma. Sin
> embargo, y esta es la razón por la cual dudo que hayas leído el
> artículo que mandé, resulta que Microsoft ha decidido que C# y el CLI
> (Infraestructura de máquina virtual que usa Mono) sean estándares
> internacionales, y los ha mandado a dos organismos para eso: ISO y
> ECMA. Eso quiere decir que C# y el CLI son estándares ISO y ECMA
> (ECMA-335 - ISO/IEC 23271 y ECMA-334 ISO/IEC 23270 respectivamente).
> ¿Y qué con eso? Pues que el requisito fundamental para que un estándar
> sea ISO o ECMA es que quienes lo promueven deben declarar que el
> estándar debe ser de libre implementación y libre de pago de regalías.
> Esto quiere decir que Microsoft tuvo que comprometerse a que no va a
> exigir pago de regalías por sus patentes ni que va a ejercer ninguna
> restricción para sus implementaciones. Como si esto fuera poco,
> Microsoft ha decidido licenciar C# y el CLI bajo una licencia de
> patentes llamada "Microsoft Community Promise" La cual dice lo
> siguiente:
>
> Microsoft irrevocably promises not to assert any Microsoft Necessary
> Claims against you for making, using, selling, offering for sale,
> importing or distributing any implementation


Insisto en el caso de SCO, Microsoft ha apelado a la pertenencia de ciertas
patentes, propias o adquiridas, para intentar el pago de indemnizaciones y
frenar el desarrollo del propio kernel de Linux, entre otros. Atenerse a una
promesa sobre un aspecto particular es, como poco, ingenuo, más si se tiene
en cuenta que Ud. cita casos de software ya implementado, no se habla de lo
que sería necesario implementar bajo un esquema .NET en, por ejemplo, una
intranet de una gran empresa, en donde el ASP vendría siendo una pieza
necesaria del conjunto basado en un marco de desarrollo .NET. ¿Quién va a
estar pendiente de si cada línea de código que escribe se mantiene dentro
del marco legal? ¿No conduciría eso, finalmente, a la compra de la licencia
del Visual Studio y así dejarse de bobadas? La opción sana es sencilla: usar
herramientas exentas de ese riesgo.

Estas razones que he expuesto son las mismas por las cuales
> comunidades como las de Ubuntu, Debian, Fedora, OpenSUSE y empresas
> como RedHat, Canonical, Novell y otras, se han reunido y han
> deliberado junto con sus abogados y han llegado a la conclusión de que
> incluir Mono en sus distribuciones no es una amenaza. Y así lo han
> hecho.


"Deliberado junto con sus abogados". Triste será el día en el que empresas
como Canonical o RedHat se conviertan en bufetes de abogados (como se
ironiza sobre Microsoft) en vez de ser compañías dedicadas a la
implementación de buen software en un marco justo de competencia. Si hay
alguna razón para que existan es justamente como reacción y alternativa al
abuso de las posiciones imperantes de otras empresas que tienen que apelar
al rechinante formalismo de hacer "promesas". Promesas que, ante una
inminente decadencia pueden ser palabras al viento. Que se pueda incluir una
alternativa como el Mono en una distribución es ganancia para la
distribución, ofreciendo así un conjunto más completo de herramientas a sus
usuarios, pero eso no implica que todas las herramientas sean igualmente
convenientes para estos últimos. Como Ud. mismo cita, cada que se instala un
codec para reproducción (o extracción de contenido) de DVDs o para
reproducción de ciertos formatos de archivos, se tiene que hacer la
advertencia de que su uso puede no ser legal ¿Por qué no patrocinar los
formatos libres en vez de ceñirse con apego tan ansioso a los propietarios?
Ya sería hora de que la gente difundiera más el uso de los codecs OGG, por
ejemplo. La cuestión no es sólo de posibilidad de uso, también es de
racionalidad en la elección.

Creo esta discusión más que estéril, especialmente porque es enfrascarse en
una alternativa de desarrollo entre muchas, una que bien puede ser suplida
por aproximaciones muy consolidadas y en cuyo desarrollo y perfeccionamiento
participan mútilples empresas serias (léase Java, entre otros).  El impetu
con el que algunos se toman el caso me es indiferente, aunque supongo  que
se debe a su uso frecuente o el tiempo dedicado a su aprendizaje por parte
de quien lo defiende. Eso es respetable, como respetable es mi opinión si
los argumentos de quien defendió a Mono en un comentario particular no me
convencieron, cosa que parece Ud. pasar por alto al insinuar que miento al
decir que leí los artículos. No me extraña, pues está Ud. muy identificado
con quienes atacan agresivamente a otras personas por usar formas irónicas
de aludir a Microsoft ¿Es tan irritante usar el signo $ en vez de la ese?
Veo más odio en esa descalificación (basada en nimiedades como aquella) de
algunos miembros de la comunidad del Free Software que en apuntar, como lo
hace el propio Torvalds, las inconsistencias en los intentos de Microsoft de
neutralizar la expansión del uso de alternativas basadas en Open Source,
liberando tan sólo parte del código e intentando hacer estándar algunas de
sus herramientas para asegurarse la vanguardia en la implementación de
herramientas de desarrollo. A la gente que comienza siempre le propondré lo
mismo: usar desde el principio aproximaciones 100% libres (cosa que, como
Ud. reconoce, no es el caso del .NET, en el que el C# es sólo una parte).

Un poco de respeto no estaría de más, señor Cerón.

Saludos.



Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-co