[U-co] ¿Porque no depender de Mono o C#?

Manuel Alejandro Cerón Estrada ceronman en gmail.com
Jue Jul 30 18:42:22 UTC 2009


Hugo.

Disculpeme por decir que que no había leído el texto. Lo que todavía
no entiendo es cómo habiéndolo leído, decide pasar por alto las
cuestiones más importantes. Voy explicando parte por parte:

El 30 de julio de 2009 06:37, Hugo Franco<hugo.franco75 en gmail.com> escribió:

> No sé porqué les parece tan crítico el uso de Mono como para tomarse el
> trabajo de escribir horas y horas sobre esa alternativa, que no es más que
> una entre muchas y siendo su aportación particularmente específica.

Yo soy uno de los desarrolladores de Mono. Por eso lo defiendo.
También desarrollo y aporto a proyectos de software libre en otros
lenguajes como Python y C. A mi me gusta que haya diversidad en
herramientas de desarrollo. El que exista Mono es un aporte más a esa
diversidad. Muchas personas que llegan del mundo Windows, y quieren
empezar a escribir software para Linux se ven frustradas por lo
diferentes que son las herramientas. Mono les a ayudado mucho a
empezar a usar herramientas libres y programar para sistemas libres.

Es mi interés que las personas no descalifiquen Mono basándose en
ideas erroneas.

> Las patentes de software están en EEUU y Japón, muy bien ¿Y qué cree que va
> de eso a la imposición a través de un TLC? De todos modos, parece Ud.
> olvidar el caso de SCO, en el que los derechos de copia sobre porciones del
> núcleo de Linux estuvieron en disputa. Sí, ahí los derechos de copia fueron
> el aspecto importante. En cualquier caso, y aunque sean conceptos
> diferentes, atañen a lo mismo.

Es verdad que las patentes apestan. Por eso más adelante expliqué muy
despacio y con paciencia por qué las patentes en el caso de Mono no
son una amenaza.

> Insisto en el caso de SCO, Microsoft ha apelado a la pertenencia de ciertas
> patentes, propias o adquiridas, para intentar el pago de indemnizaciones y
> frenar el desarrollo del propio kernel de Linux, entre otros. Atenerse a una
> promesa sobre un aspecto particular es, como poco, ingenuo...

Aquí es dónde digo que no entiendo cómo pudo pasar por alto lo que ya
se ha explicado. Las patentes de C# y el CLI están licenciadas bajo
esquemas que permiten su libre implementación evitando perjuicios.
Para ser más específico: Hay dos licencias importantes sobre esas
patentes:

"Reasonable and Non Discriminatory Licensing": Exigida por ISO y ECMA
"Microsoft Community Promise": Adicionada por Microsoft.

Estas nos son "simplemente promesas" o palabras que "se las lleva el
viento".  Estos son documentos legales válidos. Al menos a esa
conclusión han llegado los abogados de varias empresas que trabajan
con Linux, como ya mencioné.

Ahora yo pregunto. ¿Existen las mismas garantías que tiene Mono en
otros lenguajes y herramientas? ¿Acaso creen que PHP, Python o Java no
tienen ninguna patente asociada? ¿Existen documentos que especifiquen
las licencias de las posibles patentes para estos sistemas? Yo creo
que no. Sin embargo la gente usa estas herramientas y las considera
100% libres. Mono tiene las cosas más claras pero la gente lo odia
porque viene de Microsoft. Porque hay un odio generalizado a esta
empresa, no porque tengan buenas razones.

> ¿Quién va a
> estar pendiente de si cada línea de código que escribe se mantiene dentro
> del marco legal? ¿No conduciría eso, finalmente, a la compra de la licencia
> del Visual Studio y así dejarse de bobadas? La opción sana es sencilla: usar
> herramientas exentas de ese riesgo.

Esto ya se practica desde hace mucho tiempo. Las distribuciones como
Debian, Ubuntu y Fedora separan mono en varios paquetes. Los paquetes
con garantías de patentes están agrupados diferente de los otros. Los
programas que usan Mono por lo general siempre usan las partes
garantizadas. Mono ya ha empezado a hacer la misma división a nivel de
código fuente, para que sea aún más fácil.

Ahora dices que la opción sana es usar herramientas exentas de riesgo.
¿Podrías mencionar una herramienta libre de riesgo? ¿Existe alguna
herramienta que puedas garantizar que no tiene ninguna patente? ¿O que
las patentes son libres de regalías y de libre implementación? La
opción que más rápido se me viene a la mente es: Mono. Ya que nunca he
visto licencias para las patentes que puedan tener otras.

> Estas razones que he expuesto son las mismas por las cuales

> A la gente que comienza siempre le propondré lo
> mismo: usar desde el principio aproximaciones 100% libres (cosa que, como
> Ud. reconoce, no es el caso del .NET, en el que el C# es sólo una parte).

La implementación de Mono de C# es 100% libre. También lo es el CLR y
la librería báse de clases, el IDE MonoDevelop, y muchas otras
librerías. Que por cierto es probablemente el mejor IDE para
desarrollar aplicaciones de GNOME.




Más información sobre la lista de distribución Ubuntu-co