Sobre samba
Ricardo Frydman
ricardo en sinectis.com.ar
Jue Ago 18 08:03:53 CDT 2005
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Jose Martin wrote:
> Con mucho gusto ;-)
Por favor, responde /debajo/ y a partir de correos anteriores:
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting
(mis 2¢ de hoy a wikipedia ;) )
> La red está compuesta de un equipo linux que he montado ;) que hace de
> router, hay dos subredes 192.168.1.X y 192.168.2.X, el servidor ubuntu
> posee la 192.168.2.6, en las subredes puede haber WXP y ubuntus,
cuiadado con XPuajs *Home Edition* y Samba...
> quisiera que los usuarios de estos equipos al autentificarse al entrar
> al sistema operativo directamente posean un mini disco duro donde puedan
> almacenar su información personal,
"... posean espacio en disco..."
En ese caso, creo que te convendria poner el samba como Servidor de
Dominio y que los usuarios sea autentiquen contra el.
en el servidor he habilitado una
> partición montada en /home ;) para tal efecto, estoy mirando ahora mismo
> como hacer lo de las cuotas y samba, mediante webmin,
trata de no usar webmin (ni swat por las dudas): tomate tu tiempo,
aprende bien como funciona la cosa y hazlo a mano.
cuando consiga que
> los usuarios puedan acceder a su mini disco duro, pasaré al plan B que
> sería hacer que cada cierto tiempo se haga una copia de seguridad de
> /home en otra partición montada en /backup, supongo que con el rsync que
> se expone en la guía ubuntu puedo hacerlo, pero soy un mar de dudas, ja
> ja. Poquito a poco.
por supuesto. Cualquier cosa, pregunta....despues de leer e investigar,
por supuesto ;)
>
> Saludos y gracias.
>
>
>> From: Ricardo Frydman <ricardo en sinectis.com.ar>
>> To: Jose Martin <algepsers en hotmail.com>, Lista Ubuntu-es
>> <ubuntu-es en lists.ubuntu.com>
>> Subject: Re: Sobre samba
>> Date: Wed, 17 Aug 2005 19:16:39 -0300
>>
>> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
>> Hash: SHA1
>>
>> Jose Martin wrote:
>> > Ya se que depende de mi, pero cómo sólo llevo 2 meses con el linux, no
>> > estoy muy seguro de lo que hago y de los efectos, por ello pueden
>> > parecer obvias mis preguntas. Veré lo que puedo hacer ;)
>> A lo que me referia es que la eleccion del metodo de autenticacion
>> depende de muchos factores, mayoria de los cuales no los conozco como
>> para decirte SI o NO, entiendes?
>> Deberias explicar un poco mas el diseño de la red y que tipo de
>> aplicaciones usara. Ni siquiera sabemos el SO de las terminales :=D
>
>
>
>
- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: eureka en jabber.sk - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
iD8DBQFDBIc5kw12RhFuGy4RAkVKAKCTR2TCKUhEgmDjsxSuijhcyykIBgCcCWuK
ndw6ExW6XXxZCISH2WrncKM=
=kSZJ
-----END PGP SIGNATURE-----
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es