Dreamweaver

VictorSanchez2 victor.beckenbauer en gmail.com
Mie Feb 1 12:04:53 GMT 2006



>  
> Cuando hablamos de diseñar una web lo mejor es una herramienta del
> tipo Dreamweaver donde ves cómo va quedando la página a medida que lo
> vas haciendo. 

Eso es cuestión de gustos, ¿no?. 

Hay muchas formas de organizar las ventanas, programas, etc para que sea
más cómodo que ese tipo de programas. IMHO, si tienes la suficiente
visión espacial no es necesario ver continuamente lo que estás haciendo.

> En cuanto al Dreanweaver, a diferencia del FrontPage, no "incluye
> codigo basura en cantidades industriales", a menos las versiones que
> yo he usado.

Sólo lo he probado para ver como era y poco más, quizás algún día le de
una oportunidad para poder hablar abiertamente de ello, quizás. Por el
momento estoy muy contento con las herramientas para mi GNU/Linux
(bluefish, quanta...)

Mi recomendación para aquel que quiera dedicarse a la edición de páginas
web, es que aprenda lo que está haciendo, utilizar un programa tipo
Frontpage o similares es peligroso porque luego da la casualidad que
sólo se ven bien sus páginas en el navegador Internet Explorer versión
X.y.

Por lo tanto, para aquellos que vienen de Windows y los programas que lo
acompañan, yo recomendaría aprender HTML, lo que se quiera para
acompañar (CSS2,...) y posteriormente aplicarlo. Si se tienen pocos
conocimientos, pues recomendaría nvu, pero en primer lugar, aprender.

Si dan igual los estándares y nos los vamos a saltar a la torera, puede
ser que nos hayamos equivocado de sistema operativo, porque esa
filosofía no encaja demasiado con GNU/Linux y el Software Libre.

-- 
      VictorSanchez^2
    www.victorsanchez2.net
 victorsanchez2 en jabberes.org 
----------------------------- 




Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es