Acerca de los parches y las correciones
Josué Alcalde González
josuealcalde en gmail.com
Mar Feb 14 12:38:50 GMT 2006
El mar, 14-02-2006 a las 05:24 -0500, Ricardo López escribió:
> En windows, cuando se le aplica el Sp2 hay que sacrificar mas de una
> Gb de espacio. Hasta ahora, con todos los errores que haya podido
> tener algun programa libre, nunca he tenido que sacrificar tanto. Pero
> tampoco he visto que se utilizen parches, sino que se baja otra vez el
> respectivo paquete. Debido a eso, creé esta teoria:
>
> Cuando Linux se actualiza no utiliza parches que suelen volver
> obsoleto al sistema, imagina cada parche como una de las curitas que
> utilizamos para tapar nuestras heridas. Ahora imagina que tu cuerpo
> tiene encima su propio peso en curitas que lo cubres, ¿Cómo
> caminarías? Eso que sentiste le sucede a un sistema al que le has
> aplicado parches. En Linux no, porque cuando actualizas no bajas
> parches sino el paquete en si.
>
> ¿Hasta que punto es valida?
Me parece bastante incorrecta. Sobre todo, porque aunque el sistema apt
haga que te bajes todo el sistema, por detrás, muchas veces esos nuevos
paquetes son recompilaciones con nuevos parches.
En windows, será similar, ellos aplicarán sus parches y distribuirán
sustituyendo las librerías viejas.
La diferencia, las curitas de windows suelen cauterizar solo los
problemas más grandes, y a veces, la cagan, y las curitas de linux
suelen coser bien las heridas, las grandes y las pequeñas, sin dejar
cicatriz.
Además, las urgencias de windwows funcionan bastante peor que las de
linux.
>
> --
> Andrew
> "Preparate, alistate
> Las sombras están aqui
> Y esperan burlarte de ti"
>
> Liberate, utiliza jabber www.jabber.org www.jabberes.org
>
> --
> ubuntu-es mailing list
> ubuntu-es en lists.ubuntu.com
> https://lists.ubuntu.com/mailman/listinfo/ubuntu-es
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es