Aumentar particiones en Ubuntu 9.10 AMD64
Manuel Andres Ramirez
manuelandresr en aim.com
Mar Jun 29 15:54:11 BST 2010
El 27/06/2010 08:29 a.m., Mauricio J. Adonis C. escribió:
> El sáb, 26-06-2010 a las 18:43 -0500, Alfredo Lomán escribió:
>
>> Amigos:
>>
>> Les paso la salida de fdisk -l de mi máquina pues intenté aumentar la
>> partición / en 10 Gb pero no pude.
>> El único paso que pude hacer fue disminuir en 10 Gb la partición de
>> FAT32 y quedó sin asignar estos 10 Gb., luego con el disco de LiveCD
>> con gparted traté de usar esos 10 gb disponibles para aumentar la
>> partición / pero no pude, además de que me quedó la duda sobre los
>> comandos que mencionan ext3 pero creo que ahora son ext4 y por tanto
>> no he seguido ningún proceso hasta tener sus valiosas opiniones.
>>
>> Cómo aumento en 10 Gb. la partición / ?
>>
>> alfredo en Computintas:~$ sudo fdisk -l
>> [sudo] password for alfredo:
>>
>> Disco /dev/sda: 320.1 GB, 320072933376 bytes
>> 255 cabezas, 63 sectores/pista, 38913 cilindros
>> Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
>> Identificador de disco: 0x8503ec96
>>
>> Disposit. Inicio Comienzo Fin Bloques Id Sistema
>> /dev/sda1 * 1 2611 20972826 7 HPFS/NTFS
>> /dev/sda2 2612 33319 246662010 b W95 FAT32
>> /dev/sda3 34595 38913 34692367+ 5 Extendida
>> /dev/sda5 34595 38730 33222388+ 83 Linux
>> /dev/sda6 38731 38913 1469916 82 Linux swap / Solaris
>>
>> Gracias por su ayuda.
>>
>> Saludos.
>>
>> --
>> Con afecto, gusto y placer. Alfredo
>>
>>
> Se muestra que tanto / como swap son particiones lógicas dentro de una
> partición extendida, yo no he modificado particiones lógicas, pero creo
> que se debería agrandar la partición extendida (sda3), o sea el
> «contenedor» de las particiones lógicas (/ y swap) y una vez que tengas
> más espacio dentro de esta, aumentar la partición /.
>
> El procedimiento (de poder realizarse) sería así...
>
> SUGERENCIA: Antes de usar gparted para cualquier cosa, siempre es
> conveniente realizar respaldos de información crítica.
>
> 1) Achicar sda2 (gparted: Mover a la izquierda el límite derecho de
> sda2) para crear el espacio conveniente.
>
> SUGERENCIA: como la partición sda2 es fat32, sería conveniente realizar
> primero una desfragmentación para evitar en lo posible alguna pérdida de
> data.
>
> 2) Agrandar sda3 ocupando todo el espacio libre que dejó el paso
> anterior (gparted: Mover a la izquierda el límite izquierdo de sda3
> hasta juntarlo con el de sda2)
>
> 3) Agrandar la partición sda5 ocupando todo el espacio que dejó el paso
> anterior (gparted: Mover a la izquierda el límite izquierdo de sda5
> hasta llenar todo el espacio libre que quedó del paso anterior).
>
>
Mauricio, Alfredo y amigos de la lista.
Mauricio, una duda respecto al punto 3 que recomiendas a alfredo.
Cuando se agranda la partición sda5, efectivamente tendrá mayor espacio
(al comienzo), pero que pasa con la información que originalmente esta
en sda5, la utilidad gparted es capaz de moverla hacia el nuevo inicio
de la partición ¿Lo hace automáticamente?
Una aproximación casi gráfica sería:
Antes de la ampliación del tamaño
|-------------------------------------|------------------Linux---------------------------------------|
inicio partición sda3 fin/inicio
partición sda5 Fin partición
Después de la ampliación de tamaño
Partición sda5
|-------------------------------------|-------------------Linux---------------------------------------|
inicio adición de espacio inicio original partición
sda5 Fin partición
Lo pregunto porque en la mayoría de los casos la ampliación de las
particiones se hacen al final de la misma, lo que significa que la
información en la partición no se toca y el espacio nuevo se agrega al
final.
Cordial saludo.
--
Manuel Andrés Ramírez P.
Administrador Informático
GNU/Linux Registered User:412887
www.obtengalinux.org
"El placer más noble es el júbilo de comprender"
(Leonardo Da Vinci)
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es