Aumentar particiones en Ubuntu 9.10 AMD64
Mauricio J. Adonis C.
mike.alfa.2007 en gmail.com
Mar Jun 29 19:32:03 BST 2010
El mar, 29-06-2010 a las 09:54 -0500, Manuel Andres Ramirez escribió:
> Mauricio, Alfredo y amigos de la lista.
>
> Mauricio, una duda respecto al punto 3 que recomiendas a alfredo.
>
> Cuando se agranda la partición sda5, efectivamente tendrá mayor
> espacio
> (al comienzo), pero que pasa con la información que originalmente
> esta
> en sda5, la utilidad gparted es capaz de moverla hacia el nuevo
> inicio
> de la partición ¿Lo hace automáticamente?
>
> Una aproximación casi gráfica sería:
>
> Antes de la ampliación del tamaño
> |-------------------------------------|------------------Linux---------------------------------------|
> inicio partición sda3
> fin/inicio
> partición sda5 Fin partición
>
> Después de la ampliación de tamaño
> Partición sda5
> |-------------------------------------|-------------------Linux---------------------------------------|
> inicio adición de espacio inicio original partición
> sda5 Fin partición
>
> Lo pregunto porque en la mayoría de los casos la ampliación de las
> particiones se hacen al final de la misma, lo que significa que la
> información en la partición no se toca y el espacio nuevo se agrega
> al
> final.
>
> Cordial saludo.
Como dije antes, no estoy completamente seguro que se puedan realizar
todos los pasos, pues no sé exactamente cómo maneja gparted las
particiones extendidas. Yo supuse que gparted trata la partición sda3
como una partición primaria, la cual podría agrandarse dejando espacio a
las particiones lógicas que contiene (sda5 y swap); como el espacio se
crea a la izquierda de sda5, esto implica que todos los datos son
movidos y reordenados al inicio de la partición agrandada.
Por supuesto, la otra opción es absurda, es decir, mover sda5 a la
izquierda y después agrandarla llenando el espacio que queda a la
derecha, ya que haces lo mismo pero en dos pasos.
Con gparted hay que tener mucho, mucho cuidado porque generalmente
realiza un trabajo lento y si no se tiene cuidado se pueden programar
tareas no sólo innecesarias sino que además pueden retrasar el proceso
en horas... (ya me pasó a mí la primera vez que usé gparted :/).
Lo mejor es planificar en papel lo que se va a hacer, antes de pasarlo a
gparted.
--
Saludos,
Mauricio J. Adonis C. <mike.alfa.2007 en gmail.com>
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es