Aumentar particiones en Ubuntu 9.10 AMD64
Roberto Leal H.
rlealh en yahoo.es
Mar Jun 29 21:31:02 BST 2010
El 29/06/2010 01:32 p.m., Mauricio J. Adonis C. escribió:
> El mar, 29-06-2010 a las 09:54 -0500, Manuel Andres Ramirez escribió:
>
>> Mauricio, Alfredo y amigos de la lista.
>>
>> Mauricio, una duda respecto al punto 3 que recomiendas a alfredo.
>>
>> Cuando se agranda la partición sda5, efectivamente tendrá mayor
>> espacio
>> (al comienzo), pero que pasa con la información que originalmente
>> esta
>> en sda5, la utilidad gparted es capaz de moverla hacia el nuevo
>> inicio
>> de la partición ¿Lo hace automáticamente?
>>
>> Una aproximación casi gráfica sería:
>>
>> Antes de la ampliación del tamaño
>> |-------------------------------------|------------------Linux---------------------------------------|
>> inicio partición sda3
>> fin/inicio
>> partición sda5 Fin partición
>>
>> Después de la ampliación de tamaño
>> Partición sda5
>> |-------------------------------------|-------------------Linux---------------------------------------|
>> inicio adición de espacio inicio original partición
>> sda5 Fin partición
>>
>> Lo pregunto porque en la mayoría de los casos la ampliación de las
>> particiones se hacen al final de la misma, lo que significa que la
>> información en la partición no se toca y el espacio nuevo se agrega
>> al
>> final.
>>
>> Cordial saludo.
>>
> Como dije antes, no estoy completamente seguro que se puedan realizar
> todos los pasos, pues no sé exactamente cómo maneja gparted las
> particiones extendidas. Yo supuse que gparted trata la partición sda3
> como una partición primaria, la cual podría agrandarse dejando espacio a
> las particiones lógicas que contiene (sda5 y swap); como el espacio se
> crea a la izquierda de sda5, esto implica que todos los datos son
> movidos y reordenados al inicio de la partición agrandada.
>
> Por supuesto, la otra opción es absurda, es decir, mover sda5 a la
> izquierda y después agrandarla llenando el espacio que queda a la
> derecha, ya que haces lo mismo pero en dos pasos.
>
> Con gparted hay que tener mucho, mucho cuidado porque generalmente
> realiza un trabajo lento y si no se tiene cuidado se pueden programar
> tareas no sólo innecesarias sino que además pueden retrasar el proceso
> en horas... (ya me pasó a mí la primera vez que usé gparted :/).
>
> Lo mejor es planificar en papel lo que se va a hacer, antes de pasarlo a
> gparted.
>
Buenas Tardes:
1o. Es mejor hacer un proceso cada vez en lugar de acumular y luego dar
la orden, así se tiene mayor control sobre un procesos tan delicado.
2o. Se da por descontado que se hicieron copias de seguridad de la
información contenida en las particiones que van a cambiar.
3o. Si he entendido bien, hay una partición primaria, una extendida
sobre la cual existen particiones lógicas.
Si es así, (los valores son simples ejemplos ) primaria = 10
Extendida=30, dentro de la extendida dos particiones lógicas c/u = 15.
Cambios:
Primaria después de acortar = 8.
El gparted permite estirar al comienzo la segunda partición (Extendida).
En la extendida no hay datos, es un contenedor de las dos particiones
lógicas, así que estiro la extendida para comience no en 10 sino en 8
(límite de la nueva partición primaria), una vez que el proceso ha
terminado, puedo estirar la partición lógica, o re-acomodar las
particiones lógicas para lo cual tomo la primera lógica y la estiro
hacia el comienzo de la extendida y así consigo tener mas espacio en esa
partición y la segunda lógica la dejo igual, que antes. La información
se mueve automáticamente en la partición lógica que se amplió, quedando
mas espacio al final de esta.
Antes de los procesos, es conveniente si hay forma des fragmentar.
El Gparted usa diferentes colores para mostrar el estado de las
particiones, lo que de modo gráfico le permite ver claramente el estado
del disco duro con las diferentes particiones.
Estoy de acuerdo con lo expresado por Mauricio:
" Lo mejor es planificar en papel lo que se va a hacer, antes de pasarlo a
gparted. "
Usando lo que muestra gráficamente el Gparted sobre el estado de las particiones.
Y si revisamos la primera respuesta de Mauricio, expresa lo mismo que
estoy comentando sobre todo el proceso a ejecutar.
Espero haber servido de ayuda o por lo menos crear nuevas inquietudes al
respecto,
Saludos,
rlealh
______________________________________________
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com
Más información sobre la lista de distribución ubuntu-es